BITCOIN NUEVO MAXIMO HISTORICO 120.756$

Wall Street Experimenta Pérdidas, Lideradas por el Nasdaq: Presión sobre Apple y Tesla

BOLETIN INFORMATIVOARTICULOS DESTACADOS

Mauri Salas

3/5/20242 min leer

Este martes, Wall Street enfrentó una jornada de pérdidas significativas, lideradas por el Nasdaq, con el Dow Jones cayendo un 1,04%, el S&P 500 un 1,02%, y el Nasdaq un 1,65%. Esta tendencia a la baja se da después de un cierre ligeramente negativo el día anterior. La presión sobre el mercado proviene principalmente de grandes valores tecnológicos como Apple, Tesla y Alphabet, que están siendo castigados a corto plazo.

Apple, por ejemplo, registró una caída del 2,84% después de informes que revelaron un descenso del 24% en las ventas de iPhones en China durante las primeras seis semanas de 2024. Este declive ha llevado al popular teléfono a ocupar el cuarto lugar entre los más vendidos en el país asiático. En un año en el que las acciones de Apple ya acumulan una disminución del 9%, su capitalización bursátil ha caído a 2,8 billones de dólares.

Por su parte, Tesla también ha sufrido una caída del 3,93%, atribuida a una disminución del 19% en sus ventas en China en febrero, así como a la interrupción de la producción en su planta de Berlín debido a un sabotaje eléctrico. Las acciones de la empresa de vehículos eléctricos han caído un 24% en lo que va de año, reduciendo su valor de mercado a 643.000 millones de dólares.

En contraste, Nvidia ha continuado su impresionante rally bursátil, alcanzando nuevos máximos históricos. La empresa, proveedora de chips para el desarrollo de la inteligencia artificial, ha experimentado un aumento del 72% en lo que va de año, elevando su capitalización a 2,13 billones de dólares.

Próximos Eventos y Referencias Económicas y Monetarias

Mientras tanto, los inversores están atentos a próximos eventos y referencias económicas y monetarias. Entre estos, se destacan el Supermartes en Estados Unidos, con un gran número de elecciones primarias y una cantidad considerable de delegados en juego. A nivel económico, se esperan informes sobre el PMI y el ISM del sector servicios en Estados Unidos, así como datos sobre pedidos de fábrica.

La comparecencia del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, ante el Congreso y el Senado para explicar la situación económica de Estados Unidos y sus previsiones sobre la política monetaria, también será crucial. Se espera que cualquier comentario de Powell sobre la evolución de los tipos de interés sea analizado detenidamente por el mercado.

En este contexto, los buenos datos económicos en Estados Unidos están aumentando las probabilidades de un 'aterrizaje suave' de la economía. Los datos de empleo que se conocerán a lo largo de la semana, especialmente el Informe de Empleo de febrero, serán seguidos de cerca por los inversores.

Otros Mercados y Conclusiones

En otros mercados, el petróleo Brent ha experimentado una ligera disminución, mientras que el euro se ha apreciado ligeramente frente al dólar. La onza de oro ha avanzado, y la rentabilidad del bono americano a 10 años se ha relajado. Por último, el bitcoin ha experimentado una caída, aunque recientemente registró un nuevo máximo histórico.

Este panorama refleja la complejidad y la interconexión de los diferentes factores que influyen en los mercados financieros, desde la política hasta los datos económicos y las tendencias de inversión en tecnología y activos digitales.

#WallStreet #Nasdaq #Apple #Tesla #Nvidia #JeromePowell #ReservaFederal #Supermartes #Economía #Empleo #Bitcoin #Inversión.