BITCOIN NUEVO MAXIMO HISTORICO 120.756$

Tres Joyas Europeas en el Segmento de las Empresas de Mediana Capitalización

El rebote en las 'small caps' podría ser inminente, según algunos expertos. En lo que llevamos de 2024 y durante los últimos tres años, las empresas de pequeña y mediana capitalización, conocidas como ‘small caps’, han tenido un desempeño bursátil inferior al de las compañías de mayor tamaño. Sin embargo, este escenario podría empezar a cambiar.

BOLETIN INFORMATIVOARTICULOS DESTACADOS

Maui Salas

6/17/20243 min leer

Perspectivas de Crecimiento Favorables

Los expertos de Morningstar destacan que las perspectivas de crecimiento de los beneficios de las ‘small caps’ son “favorables”. Además, señalan el atractivo derivado de sus ratios PER, que mide la relación de su capitalización frente a sus ganancias. Estas valoraciones hacen que las empresas de menor capitalización sean una opción interesante para los inversores.

¿Por Qué Ha Bajado la Rentabilidad de las ‘Small Caps’?

El repunte del precio del dinero ha sido uno de los factores que más ha penalizado la evolución en los parqués de las empresas de pequeña y mediana capitalización debido a sus menores flujos de tesorería. Pero este no es el único motivo:

  • Guerra de Ucrania: Ha afectado especialmente a los títulos menos líquidos.

  • Crisis Energética: Impacto significativo en compañías con menor capitalización.

  • Reducción de Inventarios: Desde finales de 2022 hasta otoño de 2023, la reducción prolongada de inventarios también ha jugado un papel importante.

Buenos Fundamentales y Valoraciones Atractivas

Geoffroy Goenen, responsable de gestión fundamental de renta variable europea de Candriam, indica que en los últimos trimestres se ha observado una aceleración de los beneficios de las empresas de menor capitalización, especialmente en sectores cíclicos como bienes de consumo, manufacturas, tecnología y equipos sanitarios. Goenen añade que “los fundamentales de estas compañías son buenos y sus valoraciones se han vuelto atractivas”.

Los economistas de Intermonte respaldan esta afirmación, subrayando que las acciones de las empresas de pequeña y mediana capitalización en Europa cotizan ahora a sus múltiplos más bajos de los últimos diez años. Creen que el rebote de estos títulos podría materializarse a corto plazo, gracias a varios catalizadores potenciales como la bajada de tipos del Banco Central Europeo o las mejoras en los indicadores PMI.

Oportunidades de Inversión

Bart Geukens, gestor de cartera del fondo DPAM - Equities Europe Small Caps Sustainable B Cap, identifica oportunidades de inversión en los sectores de bienes industriales y bienes de consumo. Entre sus elecciones destacan Royal Unibrew, Reply, y Recticel.

  1. Royal Unibrew:

    • Empresa líder en bebidas en los países nórdicos.

    • Conocida por sus sólidas marcas locales y su estructura de producción y distribución eficiente.

    • Las recientes adquisiciones en Noruega, Italia y los Países Bajos ofrecen perspectivas de crecimiento a futuro.

  2. Reply:

    • Compañía italiana de tecnología de la información.

    • Estructura con equipos pequeños y especializados que le permite estar a la vanguardia en innovaciones tecnológicas y mantener la agilidad y rentabilidad.

  3. Recticel:

    • Recientemente transformada en una empresa de aislamiento centrada en paneles y sistemas de aislamiento.

    • Nuevo equipo directivo enfocado en una estrategia de crecimiento con productos más especializados, mayores márgenes y menos cíclicos, mejorando la configuración rentable.

Conclusión

La baja rentabilidad de las ‘small caps’ en los últimos años ha sido influenciada por factores macroeconómicos y geopolíticos. Sin embargo, los expertos ven un cambio potencial en el horizonte. Con fundamentales sólidos y valoraciones atractivas, estas empresas de mediana capitalización podrían ofrecer oportunidades de inversión prometedoras. Las empresas destacadas por Bart Geukens representan algunos de los nombres más interesantes en este segmento, ofreciendo perspectivas de crecimiento en diversos sectores.

Preguntas Frecuentes

¿Qué son las ‘small caps’?

Las ‘small caps’ son empresas con una capitalización de mercado pequeña o mediana, generalmente inferior a la de las grandes corporaciones. Estas empresas pueden ofrecer oportunidades de crecimiento significativas, aunque con mayor riesgo.

¿Por qué han tenido un desempeño inferior las ‘small caps’?

El aumento del precio del dinero, la guerra de Ucrania, la crisis energética y la reducción prolongada de inventarios han impactado negativamente en el desempeño de las ‘small caps’.

¿Qué hace que las ‘small caps’ sean atractivas ahora?

Las perspectivas de crecimiento de los beneficios son favorables y sus valoraciones (ratios PER) son atractivas. Además, las mejoras económicas y posibles bajadas de tipos por parte del Banco Central Europeo podrían catalizar un rebote en estas acciones.