BITCOIN NUEVO MAXIMO HISTORICO 120.756$

Nuevos Proyectos de Minería de Bitcoin en Argentina por el Alza de Costos en Paraguay

La industria de la criptominería está observando un cambio significativo en sus operaciones, moviéndose hacia Argentina debido a los costos crecientes en Paraguay. Este fenómeno ha abierto una nueva oportunidad de negocios en la tierra de la bandera albiceleste, con ventajas comparativas en materia energética e impositiva.

CRIPTO/DEFI/WEB3ARTICULOS DESTACADOS

Mauri Salas

7/5/20243 min leer

La Iniciativa Minera en la Zona Franca de Zapala

Uno de los proyectos más destacados es un joint venture integrado por empresas brasileñas y argentinas, que iniciará sus operaciones en octubre en la provincia de Neuquén. Utilizando recursos sostenibles para el abastecimiento de energía, este proyecto es llevado a cabo por las compañías “Zapala Mining” y “Patagonia 360”.

  • Zapala Mining: Se encargará de operar el data center con ASIC.

  • Patagonia 360: Realizará la ingeniería para la reutilización de los gases emanados de la explotación de hidrocarburos no convencionales de Vaca Muerta.

Las instalaciones estarán ubicadas en la Zona Franca de Zapala, una región patagónica con ventajas fiscales y operativas para inversores interesados en industrias de alta tecnología y uso intensivo de energía.

Ventajas Comparativas y Económicas

Luis Pomata, CEO de Nano Mining Paraguay y uno de los impulsores del proyecto, destaca las ventajas energéticas de Argentina. Según Pomata, la tarifa actual en Argentina oscila alrededor de 45 USD por MW, mientras que en Paraguay ha aumentado a más de 60 USD.

El proyecto en la Zona Franca de Zapala está diseñado en tres fases:

  1. Fase Inicial: Capacidad de 8 MW en octubre de este año.

  2. Segunda Fase: Incremento de la potencia a 100 MW en 2025.

  3. Tercera Fase: Alcanzar 200 MW en 2026, con una capacidad potencial de hasta 1000 MW.

Sostenibilidad y Tecnología

El proyecto utiliza gas de lutita (shale gas) extraído de los depósitos de Vaca Muerta para generar electricidad, garantizando un suministro de energía confiable y continuo, además de reducir el impacto ambiental.

Impacto en Paraguay

En Paraguay, el aumento de costos está causando preocupación entre los mineros de Bitcoin, quienes temen que la actividad se vuelva irrelevante a nivel local. Según Fernando Arriola, dirigente de la Cámara Paraguaya de Fintech, ya hay seis socios que han conseguido contratos en Argentina debido a las tarifas más convenientes.

Otros Proyectos Mineros en Argentina

Argentina ya alberga otros proyectos similares que reciclan residuos energéticos generados por la explotación hidrocarburífera. Ejemplos notables incluyen:

  • Central Térmica Bajo del Toro: Una granja de minería en colaboración con YPF, Equinor y Genesis Digital Assets Limited, utilizando gas residual de Rincón de Sauces.

  • Proyectos de Tecpetrol: Uso de residuos de gas para minería de Bitcoin en Vaca Muerta.

Beneficios Fiscales

Establecer operaciones dentro de una zona franca permite a las empresas evitar impuestos de importación de equipos mineros, que en Paraguay son del 19%, lo que representa un ahorro significativo.

Expectativas y Futuro

El proyecto de Zapala se prepara para su expansión, buscando activamente socios potenciales y empresas interesadas en el servicio de hosting. Se espera que emplee a 30 personas y que la adquisición de equipos de generación de energía y adecuación del gasoducto avance sin contratiempos.

Luis Pomata resalta que una ventaja crucial en Argentina es la estabilidad de las tarifas energéticas, que no se espera que cambien de manera arbitraria como en Paraguay.

Preguntas Frecuentes

1. ¿Por qué los mineros de Bitcoin están migrando de Paraguay a Argentina? El aumento de tarifas eléctricas en Paraguay ha llevado a los mineros a buscar alternativas más rentables en Argentina, donde las tarifas energéticas son más competitivas y existen beneficios fiscales en zonas francas.

2. ¿Qué es la Zona Franca de Zapala y por qué es importante? La Zona Franca de Zapala es una región con ventajas fiscales y operativas para inversores, ofreciendo exenciones de impuestos y un entorno favorable para industrias de alta tecnología y uso intensivo de energía.

3. ¿Cómo se garantiza la sostenibilidad energética en estos proyectos? El proyecto en Zapala utiliza gas de lutita (shale gas) extraído de Vaca Muerta para generar electricidad, garantizando un suministro continuo y reduciendo el impacto ambiental.

4. ¿Qué impacto tiene esta migración en la economía de Paraguay? La migración de inversiones mineras a Argentina podría hacer que la minería de Bitcoin se vuelva menos relevante en Paraguay, afectando su economía local y sector tecnológico.

5. ¿Cuáles son las expectativas futuras para el proyecto de Zapala? El proyecto de Zapala se espera que incremente su capacidad a 100 MW en 2025 y a 200 MW en 2026, con la posibilidad de alcanzar hasta 1000 MW en el futuro, posicionándose como uno de los principales centros de minería de Bitcoin en América Latina.