BITCOIN NUEVO MAXIMO HISTORICO 120.756$

Nueva Ley Otorga al Presidente de EE. UU. Poder para Bloquear el Acceso a Activos Digitales

Una nueva ley en Estados Unidos otorga al presidente amplios poderes para bloquear el acceso a activos digitales, generando preocupaciones significativas entre los usuarios y expertos en criptomonedas. Esta legislación ha sido criticada por su amplio alcance y las posibles implicaciones que podría tener para los usuarios de activos digitales y las plataformas que los soportan.

ARTICULOS DESTACADOSCRIPTO/DEFI/WEB3

Mauri Salas

6/6/20242 min leer

Poderes Sin Precedentes

La nueva ley permite al presidente de Estados Unidos bloquear el acceso a activos digitales bajo ciertas condiciones, como el apoyo a organizaciones terroristas por parte de entidades extranjeras. Esta medida ha sido vista por muchos como un intento de ejercer control sobre el sector de las criptomonedas y obligar a los usuarios a adoptar redes blockchain autorizadas y compatibles con Know Your Customer (KYC).

Scott Johnsson, una voz destacada en el campo de los activos digitales, expresó su preocupación en X, afirmando que la ley tiene un "impresionante alcance e implicaciones para acorralar a los usuarios a KYC/cadenas autorizadas".

Inserción Estratégica del Senador Warner

Un usuario de X destacó la inserción estratégica de elementos legislativos por parte del senador Mark Warner, lo que permitió otorgar al presidente estos nuevos y amplios poderes sobre los activos digitales. La ley define de manera amplia los "activos digitales", abarcando cualquier representación digital de valor registrada en libros de contabilidad distribuidos con seguridad criptográfica.

La definición incluye cualquier "protocolo de comunicación, contrato inteligente u otro software implementado mediante el uso de un libro mayor distribuido o tecnología similar, y que proporciona un mecanismo para que los usuarios interactúen y acepten los términos de intercambio de activos digitales".

Implicaciones de la Ley

Según la nueva legislación, el presidente puede bloquear transacciones entre personas estadounidenses y entidades extranjeras identificadas como apoyo a organizaciones terroristas. Además, se pueden imponer condiciones estrictas a las instituciones financieras extranjeras que mantengan cuentas en Estados Unidos si se descubre que facilitan dichas transacciones.

Johnsson sugirió que la amplia aplicabilidad de la ley podría obligar a los usuarios a unirse a redes blockchain reguladas y compatibles con KYC, lo que limitaría las opciones de blockchains no reguladas. Este enfoque podría ser visto como un esfuerzo por ejercer control sobre los activos digitales bajo el pretexto de combatir el terrorismo.

Críticas y Preocupaciones

Las críticas a la ley se centran en su potencial para restringir la libertad de los usuarios y centralizar el control sobre los activos digitales. Johnsson advirtió que la medida podría obligar a los usuarios a adoptar redes blockchain reguladas, eliminando la flexibilidad y la autonomía que caracterizan al ecosistema de las criptomonedas.

Además, los elementos añadidos por Warner están tomados de la Ley de Prevención del Financiamiento del Terrorismo, lo que ha generado aún más inquietud sobre las verdaderas intenciones detrás de esta legislación.

Reacciones en la Comunidad

La comunidad de criptomonedas ha reaccionado con preocupación y escepticismo ante esta nueva ley. Muchos temen que la medida represente un paso hacia una mayor regulación y control gubernamental sobre los activos digitales, lo que podría afectar negativamente la innovación y el crecimiento del sector.

Conclusión

La nueva ley que otorga al presidente de EE. UU. el poder para bloquear el acceso a activos digitales ha generado una gran preocupación en la comunidad de criptomonedas. Con un alcance amplio y potencialmente restrictivo, esta legislación podría obligar a los usuarios a adoptar redes blockchain reguladas y limitar la autonomía del ecosistema de activos digitales. A medida que se desarrollan los acontecimientos, será crucial observar cómo se implementan estas nuevas medidas y su impacto en el mercado de criptomonedas.