BITCOIN NUEVO MAXIMO HISTORICO 120.756$

Nikkei alcanza nuevo máximo de 34 años y S&P 500 roza los 5,000 puntos: Resumen del Mercado Asiático 📈📊

Descubre cómo el Nikkei 225 logra un incremento del 2.06%, llegando a su punto más alto en 34 años, mientras el S&P 500 se acerca a los 5,000 puntos. Además, China enfrenta desafíos con la persistente deflación. ¡Lee más!

BOLETIN INFORMATIVO

Mauri Salas

2/8/20242 min leer

Nikkei 225 y S&P 500 alcanzan nuevos récords

El índice japonés Nikkei 225 experimentó un notable aumento del 2.06% este jueves, marcando un hito significativo al alcanzar un máximo de los últimos 34 años, situándose en 36,863 puntos. Este incremento es atribuido en gran parte a la política monetaria expansiva del Banco de Japón y la debilidad del yen, lo que ha impulsado una ganancia anual del índice superior al 10%.

Por otro lado, en Wall Street, el S&P 500 también se destacó al alcanzar máximos históricos cercanos a los 5,000 puntos, reflejando un cierre alcista. El liderazgo de los valores tecnológicos contribuyó a este logro, permitiendo al Nasdaq también establecer un nuevo récord al cerrar en 15,756 puntos al final de la jornada.

Resultados positivos y perspectivas en el mercado

Tras el cierre del mercado estadounidense, varios factores positivos han emergido. El fabricante de chips Arm registró un aumento de más del 20% en el mercado 'fuera de horas', mientras que Disney experimentó un aumento del 6% después de superar las expectativas financieras.

Softbank, el conglomerado japonés y principal accionista de Arm, se vio beneficiado con un aumento del 11% debido a la sólida actuación de la empresa de chips. Además, el vicegobernador del Banco de Japón, Shinichi Uchida, comentó que es poco probable un aumento agresivo de las tasas de interés, incluso después de finalizar la política de tasas negativas del banco central.

Perspectivas en otros mercados asiáticos y desafíos en China

En otros mercados asiáticos, las subidas fueron más moderadas. Mientras el ASX australiano y el Kospi surcoreano registraron aumentos inferiores al 0.3%, el Hang Seng de Hong Kong disminuyó más del 1%. Por otro lado, el Shanghai Composite chino experimentó un repunte cercano al 1%, impulsado por medidas regulatorias destinadas a estabilizar el mercado de renta variable, que incluyeron el cese del presidente de la Comisión Reguladora de Valores de China.

Desafíos económicos en China: persistencia de la deflación

China enfrenta desafíos económicos con la persistente deflación. El Índice de Precios al Consumidor (IPC) interanual de enero se situó en -0.8%, reflejando una caída respecto al mes anterior y superando las expectativas del mercado. Además, los precios al productor en China disminuyeron un 2.5% interanual, marcando la mayor caída desde 2009.