BITCOIN NUEVO MAXIMO HISTORICO 120.756$
Lunes Negro en los Mercados: "Esperamos un Verano con Alta Volatilidad"
El desplome del Nikkei ha encendido todas las alarmas en los mercados financieros globales. El índice japonés Nikkei 225 se desplomó un 12,4% este lunes, acumulando una caída del 25% desde su máximo histórico alcanzado el pasado 11 de julio en 42.426 puntos. Esta es su mayor caída diaria desde el 'crash' de octubre de 1987, perdiendo cerca del 20% en las últimas tres jornadas bursátiles.
BOLETIN INFORMATIVOARTICULOS DESTACADOS
Mauri Salas
8/5/20244 min leer


Alarmas en los Mercados Financieros
Declaraciones de Analistas y Gestores
Chris Beauchamp, analista jefe de IG, comenta: "Los mercados están en un estado de agitación total debido a la mayor caída diaria del Nikkei 225 desde 1987, que ha borrado las ganancias del índice durante el año. La volatilidad medida por el VIX (índice del miedo) está en su nivel más alto en dos años". Añade que "en Wall Street, los inversores siguen huyendo de las acciones tecnológicas. Es una demostración perfecta de lo que ocurre cuando todo el mundo intenta vender a la vez".
Stephen Innes, gestor de SPI Asset Management, afirma: "Aunque el pánico de hoy puede ser el chiste de mañana, sin duda pone de relieve lo nerviosos que están los mercados ante cualquier rumor que surja en el frente de los datos económicos de Estados Unidos". Innes añade que la fuerte caída en el rendimiento de los bonos estadounidenses en los últimos días "recuerda los días más oscuros del infame 'Lunes Negro' y sirve como un duro recordatorio del nerviosismo actual y el camino rocoso que podría deparar el futuro".
Opiniones de Estrategas y Expertos
Desde Bankinter, sus estrategas comentan que "el nuevo escenario de recesión en Estados Unidos parece precipitado" y consideran que "todo apunta a una reacción exagerada en un entorno de volúmenes bajos, tras unos meses muy buenos de bolsas". Añaden que los mercados "se quedarán tocados, al menos hasta Jackson Hole (22-24 de agosto), cuando veamos la reacción de la Fed a esta reciente batería de datos débiles". Su escenario más probable para la semana es una "corrección severa hoy y, poco a poco, retorno de la calma, acabando con mejor tono". Concluyen que "tras un arranque convulso, estabilizarse y recuperar cierta calma sería un buen desenlace para la semana".
Los expertos de Julius Baer mantienen que la previsión central "sigue siendo que el crecimiento de EEUU será más lento, pero sólido, durante la segunda mitad del año, con un riesgo limitado de recesión durante los próximos 12 meses". Concluyen que "la agresiva revalorización de los precios en los mercados de bonos y acciones debido al resurgimiento del debate sobre la recesión bien podrían ser exageradas".
Factores Contribuyentes
El Nikkei 225 ha sufrido un desplome sin precedentes, con pérdidas acumuladas del 25% desde su máximo reciente. Los factores que han contribuido a esta caída incluyen:
Temores de Recesión en Estados Unidos: La posibilidad de una recesión en Estados Unidos ha generado incertidumbre y pánico en los mercados.
Fortalecimiento del Yen: La apreciación del yen tras la subida de los tipos de interés del banco central japonés ha perjudicado a los exportadores nipones.
Volatilidad del Mercado: La volatilidad medida por el VIX está en su nivel más alto en dos años, lo que refleja el nerviosismo del mercado.
Impacto Global
Asia-Pacífico
El desplome del Nikkei ha tenido réplicas importantes en otros mercados de la región. En Corea del Sur, la Bolsa activó su 'sidecar' sobre los futuros de Kospi, deteniendo las operaciones durante 5 minutos debido a una caída del 5%. El índice Kospi llegó a hundirse hasta un 10,8% en algunos momentos del día.
Empresas Afectadas
Las empresas tecnológicas han sido las más afectadas. En Taiwán, los títulos del gigante de los semiconductores TSMC perdieron un 9,75%, mientras que las acciones de Hon Hai (Foxconn) retrocedieron un 9,92%. En Corea del Sur, las acciones de Samsung cayeron un 10,3% y las de SK Hynix se depreciaron un 9,87%.
Bolsas de la Región
El All Ordinaries en Australia cerró con pérdidas del 3,81%, mientras que en el Sudeste Asiático, el Straits Times de Singapur cayó un 4,07%. Las bolsas de Filipinas, Tailandia y Malasia cerraron con bajadas del 2,58%, 2,93% y 4,63%, respectivamente. Los retrocesos fueron menos pronunciados en Hong Kong, Shanghái y Shenzhen.
Conclusión
La jornada de este lunes ha marcado un momento crítico para los mercados financieros globales, especialmente para Japón. La incertidumbre económica global, la apreciación del yen y el fin de estrategias de inversión como el carry trade han contribuido a esta situación. Los inversores y analistas están atentos a los próximos movimientos del Banco de Japón y otros bancos centrales para evaluar el impacto a largo plazo en los mercados financieros.
Preguntas Frecuentes
¿Por qué se desplomó el Nikkei 225? El Nikkei 225 se desplomó debido a temores de recesión en Estados Unidos, la apreciación del yen y el fin de estrategias de inversión como el carry trade.
¿Cuál es el impacto de esta caída en otros mercados? La caída del Nikkei ha tenido un efecto dominó en otros mercados asiáticos, como Corea del Sur y Taiwán, que también experimentaron caídas significativas.
¿Qué se espera para el futuro inmediato de los mercados? Los analistas esperan un verano con alta volatilidad y posibles correcciones severas, aunque algunos anticipan una estabilización y retorno de la calma hacia el final de la semana.
¿Qué sectores han sido los más afectados? El sector tecnológico ha sido uno de los más afectados, con grandes pérdidas en empresas como Samsung, TSMC y Foxconn.
Contacts
Socials
Copyright © 2024 MillenialsGME

