BITCOIN NUEVO MAXIMO HISTORICO 120.756$

Los Productores de Aceite de Oliva Enfrentan una Crisis de Abastecimiento

Los productores de aceite de oliva en España están en alerta máxima. Con solo tres meses para la próxima cosecha, las reservas de aceite de oliva virgen extra están peligrosamente bajas. Esta situación ha sido exacerbada por problemas de abastecimiento en otros países productores como Italia, Turquía y Marruecos.

BOLETIN INFORMATIVOARTICULOS DESTACADOS

Mauri Salas

8/1/20243 min leer

a large pile of olives and other fruits
a large pile of olives and other fruits

Nivel de Existencias en Mínimos Históricos

Cristóbal Gallego, responsable del sector de aceite de oliva de Cooperativas Agroalimentarias de Andalucía, ha manifestado su preocupación por la situación actual. Según sus declaraciones recogidas por Olimerca, el nivel de existencias es más bajo de lo que se había visto en años anteriores. La última actualización del Ministerio de Agricultura indicó que, al 30 de junio, las existencias en las almazaras eran de 251.500 toneladas, un 35% menos que en las mismas fechas del año pasado.

Factores Externos Agravan la Situación

Restricciones de Exportación

Países como Turquía y Marruecos han restringido las exportaciones de aceite de oliva para proteger sus mercados internos y controlar los precios. Esto ha limitado aún más la oferta disponible en el mercado internacional.

Problemas en Italia

Italia, otro de los grandes productores, también enfrenta una escasez de aceite de oliva. Las existencias en Italia son un 23% menores en comparación con el año pasado. Se espera que Italia tenga que importar más de 150.000 toneladas de aceite de oliva virgen extra para llegar a finales de octubre.

Efecto en el Mercado y los Precios

El gobierno español ha intentado reducir el precio del aceite de oliva en los supermercados, bajando el IVA del 4% al 0%. Sin embargo, esta medida ha aumentado la demanda en un momento en que la oferta es limitada. Nieves Ortega, directora de Olimerca, ha destacado que toda la cadena de valor está revisando sus bodegas y existencias para evitar pérdidas significativas cuando los precios bajen con la nueva cosecha.

Estrategias para Garantizar el Abastecimiento

Gallego ha señalado que la industria ha cambiado sus hábitos de compra, adquiriendo aceite a la semana o incluso al día para asegurar el suministro hasta la llegada de la nueva cosecha. Esta estrategia podría ajustarse aún más para garantizar el abastecimiento a los clientes.

Preguntas Frecuentes (FAQ)

1. ¿Por qué están tan bajas las reservas de aceite de oliva?

  • Las reservas están bajas debido a una combinación de factores: una menor producción, restricciones de exportación en países productores clave y una mayor demanda impulsada por la reducción del IVA.

2. ¿Cómo afectará esto a los precios del aceite de oliva?

  • La escasez de aceite de oliva puede llevar a un aumento de los precios a corto plazo. Sin embargo, una vez que la nueva cosecha esté disponible, se espera que los precios bajen.

3. ¿Cuándo se espera la próxima cosecha de aceite de oliva?

  • La próxima cosecha está programada para comenzar en noviembre.

4. ¿Qué países han restringido las exportaciones de aceite de oliva?

  • Turquía y Marruecos han restringido sus exportaciones para proteger sus mercados internos.

5. ¿Qué impacto tiene la restricción de exportaciones de otros países en el mercado español?

  • La restricción de exportaciones de Turquía y Marruecos ha limitado la oferta global, aumentando la presión sobre los productores españoles y elevando los precios.

6. ¿Qué medidas está tomando el gobierno español para abordar la crisis?

  • El gobierno ha reducido el IVA del aceite de oliva al 0% para aliviar los costos para los consumidores. Además, están monitoreando el mercado para evitar desabastecimientos.

7. ¿Qué papel juegan las cooperativas en la gestión de las reservas?

  • Las cooperativas están gestionando y controlando la mayor parte del aceite disponible, ajustando sus estrategias de compra y venta para asegurar el suministro hasta la próxima cosecha.

8. ¿Cómo están adaptando sus estrategias las almazaras y envasadoras?

  • Las almazaras y envasadoras han cambiado sus hábitos de compra a corto plazo, comprando aceite semanal o diariamente para garantizar el abastecimiento continuo.

9. ¿Qué se puede esperar en los próximos meses?

  • Es probable que los precios del aceite de oliva se mantengan altos hasta la nueva cosecha en noviembre. Si la cosecha es buena, los precios podrían bajar, aliviando la presión sobre los consumidores y el mercado.