BITCOIN NUEVO MAXIMO HISTORICO 120.756$

La Inflación de la Eurozona Cae una Décima en Junio, al 2,5%, y la Subyacente se Mantiene en el 2,9%

La inflación en la eurozona se relajó en junio, situándose en un 2,5% interanual, según la estimación preliminar de Eurostat, la oficina de estadística de la Unión Europea. La inflación subyacente, por su parte, se mantuvo en el 2,9%, cumpliendo con las previsiones.

ARTICULOS DESTACADOSBOLETIN INFORMATIVO

Mauri Salas

7/2/20243 min leer

Detalles de la Inflación en la Eurozona

Componentes Principales:

  • Servicios: La tasa anual más alta en junio con un aumento del 4,1%, igual que en mayo.

  • Alimentos, Alcohol y Tabaco: Un incremento del 2,5%, ligeramente inferior al 2,6% de mayo.

  • Bienes Industriales no Energéticos: Un aumento del 0,7%, estable en comparación con mayo.

  • Energía: Subió un 0,2%, en comparación con el 0,3% de mayo.

Inflación Subyacente:

  • Descontando energía, alimentos, tabaco y alcohol, la inflación subyacente se mantuvo en el 2,9%, no alcanzando la previsión de una bajada al 2,8%.

Análisis por Países

  • Bélgica: Mayor incremento de precios con un 5,5%.

  • España: Inflación del 3,5%.

  • Croacia y Países Bajos: Ambas con un aumento del 3,4%.

  • Finlandia: Menor subida con un 0,6%.

  • Italia: Aumento del 0,9%.

  • Lituania: Incremento del 1%.

Comentarios de Expertos

Oxford Economics:

"La caída de la inflación en la eurozona no fue muy alentadora. La inflación reanudó su descenso después de haber sido interrumpida temporalmente en mayo, y seguirá cayendo a medida que disminuyan las presiones inflacionarias gracias a la moderación del crecimiento de los salarios, los menores precios de la energía y la normalización de las expectativas de precios."

ING:

"La inflación subyacente se mantuvo demasiado elevada para otro inminente recorte de tipos. Dado que el crecimiento salarial sigue siendo obstinadamente alto, la incertidumbre en torno a la inflación de los servicios sigue siendo la barrera más importante para que se materialicen nuevos recortes de tipos."

Perspectivas para el Banco Central Europeo (BCE)

Desafíos Actuales:

  • La inflación de servicios persistentemente alta causa dolores de cabeza al BCE.

  • La preocupación por un crecimiento salarial rígido apunta a que no habrá recortes de tipos en la reunión de julio.

Expectativas Futuras:

  • El BCE puede esperar a tener más evidencia de que las presiones inflacionarias se están calmando antes de actuar de nuevo.

  • El verano será relativamente tranquilo para el BCE, que esperará a recibir datos sobre salarios, inflación y crecimiento.

  • En septiembre, con más datos disponibles, el BCE debatirá seriamente un segundo recorte de tipos.

Conclusión

La ligera caída de la inflación general y la estabilidad de la inflación subyacente en la eurozona reflejan un proceso desinflacionario que sigue siendo complicado. A pesar de la disminución de la inflación general, la persistencia de altos niveles en los servicios y el crecimiento salarial sugieren que el BCE tendrá que esperar a ver una evidencia más clara de la moderación de las presiones inflacionarias antes de considerar nuevos recortes de tipos.

Preguntas Frecuentes

¿Qué es la inflación subyacente y cómo se calcula?

La inflación subyacente excluye los componentes volátiles como la energía, los alimentos, el alcohol y el tabaco para proporcionar una visión más clara de las tendencias inflacionarias a largo plazo.

¿Por qué es importante monitorear la inflación de servicios?

La inflación de servicios es un indicador clave porque tiende a ser más estable y refleja mejor las presiones inflacionarias subyacentes en la economía.

¿Cómo afecta la inflación a las decisiones del Banco Central Europeo (BCE)?

El BCE monitorea la inflación para ajustar su política monetaria, incluyendo las tasas de interés, con el objetivo de mantener la estabilidad de precios y apoyar el crecimiento económico.

¿Qué implica la estabilidad de la inflación subyacente para el futuro de la política monetaria?

La estabilidad de la inflación subyacente sugiere que las presiones inflacionarias fundamentales aún no han disminuido lo suficiente, lo que podría retrasar nuevas medidas de relajación de la política monetaria por parte del BCE.

Tags:

#InflaciónEurozona #BCE #EconomíaEuropea #IPC #Eurostat #PolíticaMonetaria #Servicios #Alimentos #Energía