BITCOIN NUEVO MAXIMO HISTORICO 120.756$
La Bolsa Japonesa se Hundió en su Peor Jornada en 37 Años
Los mercados financieros de Asia vivieron una jornada de venta masiva de acciones este lunes, afectando gravemente a los índices bursátiles de la región. El Nikkei 225, índice de referencia de la Bolsa de Tokio, se desplomó un 12,4% al cierre de la sesión, marcando su segunda mayor caída en 37 años. Este desplome fue impulsado por temores de una posible recesión en Estados Unidos y el reciente fortalecimiento del yen tras la subida de tipos de interés del banco central japonés.
BOLETIN INFORMATIVOARTICULOS DESTACADOS
Mauri Salas
8/5/20243 min leer


Impacto en el Nikkei 225
El Nikkei 225 comenzó la semana con pérdidas de 4.451,28 puntos respecto al cierre del viernes, superando incluso la caída del Lunes Negro de 1987, cuando perdió 3.836,48 puntos, equivalente a una depreciación del 14,9%. Esta vez, la caída del Nikkei ha sido del 27% desde su máximo del 11 de julio, perdiendo 113 billones de yenes (672.800 millones de euros) en capitalización.
Efecto en el Sector Bancario Japonés
La caída de los rendimientos de los bonos, que amenaza con reducir los ingresos por intereses de los prestamistas, desencadenó un desplome récord en las acciones de los tres principales bancos japoneses: Mitsubishi UFJ Financial Group, Mizuho Financial Group y Sumitomo Mitsui Financial Group. En solo dos días de negociación, el trío vio disminuir su valor de mercado en aproximadamente 12 billones de yenes (71.000 millones de euros).
Factores Contribuyentes
La situación se exacerbó desde la semana pasada cuando el Banco de Japón anunció su segunda subida de tipos de interés a corto plazo del año, elevándolos del 0,1% al 0,25%. Esta medida puso fin a décadas de política monetaria ultraflexible y provocó una apreciación del yen frente al dólar, perjudicando a los grandes exportadores nipones.
Desde el jueves, el Nikkei ha estado a la baja, con un retroceso del 3,5% al cierre de la sesión de ese día, seguido de una caída del 5,8% el viernes.
Estrategia de Inversión Carry Trade
Desde el banco holandés ING señalan que el retroceso está relacionado con el fin de la estrategia de inversión carry trade, que consiste en tomar dinero prestado en una divisa con una tasa de interés baja (en este caso, el yen) e invertirlo en una moneda con mayor rendimiento. Esta estrategia se ha visto obstaculizada en los últimos meses.
Sin embargo, el banco de inversión japonés Nomura cree que los inversores extranjeros están vendiendo sus participaciones debido a preocupaciones globales. Naka Matsuzawa, director de estrategias de Nomura Securities, opina que los mercados aún están tratando de encontrar el fondo.
Efectos en Otros Mercados Asiáticos
El impacto no se limitó a Japón. Otros mercados asiáticos también experimentaron caídas significativas. La Bolsa de Corea del Sur activó su 'sidecar' sobre los futuros de Kospi, deteniendo todas las operaciones del programa durante 5 minutos debido a una caída del índice Kospi del 5%. En algunos momentos, llegó a hundirse hasta un 10,8%. En Taiwán, el Taiex cerró con una bajada del 8,35%, su mayor descenso en una sola sesión.
Empresas Afectadas
Entre las empresas más afectadas estuvieron las tecnológicas. En Taiwán, los títulos del gigante de los semiconductores TSMC perdieron un 9,75%, y los de Hon Hai (Foxconn), ensamblador de productos de Apple, retrocedieron un 9,92%. En Seúl, las acciones de Samsung cayeron un 10,3% y las de la compañía de chips SK Hynix se depreciaron un 9,87%.
Otras Bolsas de la Región
En Australia, el All Ordinaries cerró con pérdidas del 3,81%, mientras que en el Sudeste Asiático, el Straits Times de Singapur cayó un 4,07%. Las bolsas de Filipinas, Tailandia y Malasia cerraron con bajadas del 2,58%, 2,93% y 4,63%, respectivamente. Los retrocesos fueron menos pronunciados en las bolsas de Hong Kong, Shanghái y Shenzhen, con caídas del 1,46%, 1,54% y 1,85% respectivamente.
Conclusión
La jornada de este lunes marca un momento crítico para los mercados financieros asiáticos, especialmente para Japón, que ha registrado su peor caída en 37 años. La incertidumbre económica global, la apreciación del yen y el fin de estrategias de inversión como el carry trade han contribuido a esta situación. Los inversores y analistas ahora están atentos a los próximos movimientos del Banco de Japón y otros bancos centrales para evaluar el impacto a largo plazo en los mercados financieros.
Contacts
Socials
Copyright © 2024 MillenialsGME

