BITCOIN NUEVO MAXIMO HISTORICO 120.756$

KuCoin se declara culpable en EE.UU. y pagará casi 300 millones de dólares en multas

El exchange de criptomonedas KuCoin ha admitido su responsabilidad en el incumplimiento de las normativas contra el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo. Como parte del acuerdo con las autoridades estadounidenses, la plataforma abonará sanciones y restituciones por un total de casi 300 millones de dólares, además de cesar sus operaciones en EE.UU. durante al menos dos años.

CRIPTO/DEFI/WEB3ARTICULOS DESTACADOS

Mauri Salas

1/31/20252 min leer

Golpe a una de las mayores plataformas del sector

Este lunes, el Departamento de Justicia de Estados Unidos anunció que Peken Global, una de las entidades que operan bajo el nombre de KuCoin y con sede en Seychelles, se declaró culpable de operar sin licencia como transmisor de dinero en territorio estadounidense. La firma enfrentará una multa de aproximadamente 113 millones de dólares y deberá devolver 184,5 millones a los afectados.

Desde su creación en 2017, KuCoin se ha posicionado como una de las plataformas más grandes del mundo en el sector cripto, con más de 30 millones de clientes y un volumen diario de operaciones valorado en miles de millones de dólares. Sin embargo, entre septiembre de 2017 y marzo de 2024, KuCoin prestó servicios a 1,5 millones de usuarios en EE.UU. sin cumplir con los requisitos legales, obteniendo ingresos de al menos 184,5 millones de dólares en comisiones.

Incumplimiento de las normativas contra el blanqueo de capitales

Según los documentos judiciales, KuCoin no implementó programas efectivos de verificación de identidad (KYC) ni políticas contra el lavado de dinero (AML), lo que permitió la realización de transacciones sospechosas por valor de miles de millones de dólares. Hasta julio de 2023, la plataforma ni siquiera exigía información de identificación a sus clientes.

“La falta de controles adecuados convirtió a KuCoin en una herramienta para el lavado de activos provenientes de mercados oscuros, fraudes financieros y ataques de ransomware”, explicó la fiscal federal Danielle R. Sassoon. “Este caso demuestra el coste de no cumplir con las normativas y permitir actividades ilícitas en el ecosistema financiero.”

Impacto de la sanción y futuro de KuCoin

Como parte del acuerdo, KuCoin suspenderá sus operaciones en EE.UU. durante al menos dos años y sus fundadores, Chun Gan (alias Michael) y Ke Tang (alias Eric), quedarán fuera de la gestión de la empresa. No obstante, las autoridades estadounidenses han dejado abierta la posibilidad de nuevas acciones legales si se detectan más infracciones.

Este caso se suma a una creciente ola de medidas regulatorias contra el sector cripto en Estados Unidos. En los últimos años, entidades como Binance y Coinbase han sido objeto de demandas y sanciones, lo que refleja la creciente presión de las autoridades para regular el mercado de activos digitales y evitar su uso con fines ilícitos.

Con este precedente, se refuerza la necesidad de que las plataformas cripto cumplan con las regulaciones internacionales si quieren operar en mercados clave como el estadounidense. El caso KuCoin marca un punto de inflexión en la supervisión del ecosistema de criptomonedas y podría sentar un precedente para futuras acciones contra otros exchanges que no cumplan con la normativa.