BITCOIN NUEVO MAXIMO HISTORICO 120.756$
Ethereum y su futuro: ¿Cómo The Verge revolucionará la validación en blockchain?
La evolución de Ethereum no solo está enfocada en mejorar el rendimiento y la escalabilidad, sino también en garantizar que la validación completa de la cadena de bloques sea accesible para todos. El cuarto pilar del ambicioso plan de Ethereum para su futuro, conocido como The Verge , es crucial para alcanzar este objetivo. En este artículo, exploramos cómo The Verge está destinado a cambiar la forma en que los usuarios interactúan con Ethereum, y lo que esto significa para la seguridad, escalabilidad y descentralización del ecosistema blockchain.
CRIPTO/DEFI/WEB3ARTICULOS DESTACADOS
Mauri Salas
10/24/20244 min leer
¿Qué es The Verge ?
En el contexto del desarrollo de Ethereum, The Verge se refiere a una serie de mejoras centradas en hacer más eficiente la verificación de la blockchain de Ethereum, un aspecto fundamental para mantener la seguridad y la descentralización de la red. A diferencia de los sistemas centralizados, donde las decisiones pueden ser impuestas desde una autoridad central, en blockchain la verificación distribuida permite que cada nodo de la red pueda confirmar la validez de las transacciones de manera independiente.
Ethereum ya permite la ejecución de nodos en dispositivos relativamente comunes, como ordenadores portátiles, pero este proceso sigue siendo complejo y costoso en términos de tiempo y recursos. La visión de The Verge es hacer que esta validación sea extremadamente eficiente, de tal manera que incluso dispositivos móviles o relojes inteligentes puedan ejecutarla sin esfuerzo.
Los árboles Verkle: La clave inicial de The Verge
Cuando se introdujo la idea de The Verge , gran parte del enfoque estaba en los árboles Verkle , una estructura de datos avanzada que permite realizar "pruebas compactas". Esto significa que, mediante estos árboles, un nodo podría validar un bloque de Ethereum sin necesidad de almacenar toda la información de estado (como los saldos de cuentas o contratos inteligentes) en su disco duro. En lugar de ello, se usarían pequeñas cantidades de datos de prueba, lo que reduciría significativamente los requisitos computacionales.
Por ejemplo, si antes necesitabas cientos de gigabytes para ejecutar un nodo completo, con los árboles Verkle solo necesitarías unos cientos de kilobytes para realizar una validación sin estado. Esto haría que cualquier dispositivo, por más limitado que fuera, pudiera validar la blockchain de Ethereum sin problemas.
La evolución de The Verge : más allá de los árboles Verkle
Con el tiempo, la visión de The Verge ha evolucionado. En lugar de centrado únicamente en los árboles Verkle, ahora se está explorando una solución aún más avanzada: SNARKs y STARKs (argumentos no interactivos de conocimiento conciso y sucinto). Estas tecnologías permiten la validación sin necesidad de almacenar todo el estado de la blockchain, utilizando pruebas criptográficas que son extremadamente difíciles de manipular y que requieren pocos recursos para verificarse.
La integración de SNARKs en The Verge podría ser un salto cuántico de la manera en que Ethereum valida transacciones, no solo por su eficiencia, sino también porque protege la red de las amenazas de computación cuántica, un desafío que los árboles Verkle podrían no resistir.
¿Cómo resuelve The Verge el problema de la validación?
Para entender la importancia de The Verge , es crucial reconocer el desafío que enfrenta Ethereum y muchas otras blockchains: la verificación descentralizada . Si ejecutar un nodo de verificación se convierte en algo demasiado complejo o costoso, menos personas lo harán, y esto podría debilitar la descentralización y aumentar los riesgos de censura o control por parte de grandes actores.
The Verge se propone hacer que la ejecución de un nodo no sea un lujo, sino algo que cualquier usuario promedio pueda hacer en su teléfono o computadora personal. Esto mantendría la esencia descentralizada de Ethereum, permitiendo que más personas puedan verificar transacciones de manera independiente, asegurando que la red siga siendo resistente y segura.
Posibles alternativas: ¿Verkle o STARKs?
Actualmente, la comunidad Ethereum está debatiendo si seguir con los árboles Verkle o apostar directamente por STARKs (pruebas de conocimiento cero que no depende de la criptografía basada en curvas elípticas). Aunque los árboles Verkle son eficientes, tienen una vulnerabilidad: no son resistentes a la computación cuántica . Por eso, algunos desarrolladores proponen saltarse directamente esta etapa e implementar STARKs , una tecnología más avanzada y resistente a este tipo de amenazas.
Recientemente, StarkWare , una empresa dedicada a desarrollar estas soluciones, demostró que es posible realizar 1,7 millones de hashes Poseidon por segundo en una computadora portátil, un avance impresionante que refuerza la viabilidad de usar STARKs en lugar de árboles Verkle. Esto convierte a los STARK en una opción muy atractiva para la validación sin estado.
¿Qué problema estamos tratando de resolver?
El principal desafío al que se enfrenta Ethereum es el equilibrio entre escalabilidad y seguridad. The Verge trata de resolver el problema de la eficiencia en la validación de bloques, permitiendo que la red sea lo suficientemente ligera para que más usuarios puedan participar como validadores, pero sin sacrificar la seguridad.
En resumen, las mejoras que traerá The Verge tienen el potencial de hacer que la verificación completa de la blockchain sea un proceso trivial para cualquier dispositivo, lo que fortalecerá la resistencia de la red a la censura y el control centralizado. Ethereum se mantendrá descentralizado, sin que los usuarios deban hacer sacrificios en cuanto a la seguridad o la eficiencia.
Preguntas frecuentes (FAQ)
🤔 ¿Qué es The Verge en Ethereum?
The Verge es una de las actualizaciones planificadas para Ethereum que busca hacer que la validación de la blockchain sea más eficiente, permitiendo que cualquier dispositivo, desde teléfonos hasta relojes inteligentes, pueda ejecutar un nodo y validar transacciones.
🔐 ¿Qué son los árboles Verkle?
Son una estructura de datos que permite la validación sin necesidad de almacenar todo el estado de la blockchain, utilizando pruebas compactas. Hacen que la ejecución de nudos sea más ligera y accesible para más personas.
🛡️ ¿Por qué los STARKs podrían ser mejores que los árboles Verkle?
Los STARK son resistentes a la computación cuántica y podrían ofrecer una solución de validación más segura y eficiente a largo plazo.
⚡ ¿Cómo beneficiará The Verge a los usuarios de Ethereum?
The Verge permitirá una validación más rápida y ligera de la red, lo que significa que más personas podrán participar en la verificación de bloques, mejorando la descentralización y seguridad de Ethereum.
Conclusión: El futuro de Ethereum con The Verge
Con la implementación de The Verge , Ethereum está a punto de dar un salto hacia la descentralización y eficiencia en la validación de su blockchain. Las tecnologías emergentes como los árboles Verkle y STARKs prometen hacer que cualquier dispositivo pueda participar en la red, reduciendo costos y mejorando la seguridad. Para Ethereum, el camino hacia una red más accesible y descentralizada está claro, y The Verge es la pieza clave que puede hacer que esta visión se convierta en realidad.
Contacts
Socials
Copyright © 2024 MillenialsGME

