BITCOIN NUEVO MAXIMO HISTORICO 120.756$
Ethereum enfrenta críticas por su creciente centralización: ¿una amenaza para su esencia?
La comunidad de Ethereum alerta sobre la centralización en la red, impulsada por constructores de bloques como Beaverbuild. ¿Qué significa esto para su futuro descentralizado?
CRIPTO/DEFI/WEB3ARTICULOS DESTACADOS
Mauri Salas
11/28/20243 min leer
Ethereum: Entre promesas de descentralización y un nuevo desafío
Cuando Ethereum 2.0 y The Merge se lanzaron en 2022, se prometió una red más eficiente y descentralizada gracias al protocolo Proof of Stake (PoS) . Sin embargo, nuevos datos muestran que Ethereum podría estar enfrentando un serio problema de centralización , especialmente en el lado de los constructores de bloques.
Centralización en Ethereum: Datos alarmantes
Validadores en manos de exchanges
El exchange Coinbase controla cerca del 12% del ETH en sizing , y algunas estimaciones indican que este número podría subir hasta el 30% si se considera el stake privado. Aunque esto está lejos del temido 50% necesario para manipular la red, es un indicador preocupante.Constructores de bloques dominantes
En el ámbito de los constructores de bloques , la situación es aún más crítica. Dos entidades, Beaverbuild y Titan , construyeron el 95% de los bloques de Ethereum en septiembre de 2024, con Beaverbuild liderando con un 54%.Máximo valor extraíble (MEV) y dark pools
El MEV y las transacciones privadas están fomentando esta centralización. Constructores como Beaverbuild aprovechan dark pools para incluir transacciones específicas en sus bloques, cobrando tarifas significativas por priorizarlas. Actualmente, estas prácticas representan el 30% de todos los bloques en cada época de Ethereum.
¿Por qué esto es un problema?
Pérdida de la descentralización
La centralización compromete el principio básico de Ethereum: ser una red accesible y controlada por la comunidad. Si solo unos pocos controlan los bloques, se puede manipular el orden de las transacciones, crear conflictos de intereses y poner en peligro la seguridad de la red.Riesgos regulatorios
La SEC y otros organismos reguladores podrían clasificar a Ethereum como un valor debido a su creciente centralización, lo que desencadenaría restricciones legales y afectaría su adopción global.Transacciones injustas
Los usuarios comunes pueden enfrentar mayores costos y tiempos de espera, ya que las entidades dominantes priorizan las transacciones de grandes pagadores, como operadores de alta frecuencia.
Soluciones en marcha: BuilderNet y otras iniciativas
Flashbots , en colaboración con Beaverbuild y otros actores clave, está desarrollando BuilderNet , una red diseñada para distribuir el control del proceso de construcción de bloques entre múltiples operadores.
¿Cómo funcionará BuilderNet?
Permitirá a diversos operadores compartir y procesar el flujo de pedidos de forma segura.
Reducirá la dependencia de un número limitado de constructores de bloques.
Promoverá la equidad en la creación de bloques y la inclusión de transacciones.
Además, la comunidad de Ethereum está trabajando en propuestas adicionales para:
Limitar la participación de constructores dominantes.
Crear incentivos para pequeños operadores.
Mejorar la transparencia en las transacciones.
¿Es inevitable la centralización en Ethereum?
Aunque el problema de la centralización es preocupante, no es único de Ethereum. Cualquier blockchain rojo puede enfrentar desafíos similares a medida que crece. Sin embargo, Ethereum cuenta con una comunidad activa y recursos tecnológicos para abordar este problema.
Preguntas frecuentes (FAQs)
1. ¿Qué es un constructor de bloques en Ethereum?
Es una entidad que ordena y organiza las transacciones pendientes para incluirlas en un bloque de la blockchain.
2. ¿Qué son las transacciones privadas o dark pools?
Son transacciones enviadas directamente a los constructores de bloques, sin pasar por el mempool público, lo que permite priorizarlas a cambio de tarifas más altas.
3. ¿Qué es el MEV y por qué es importante?
El Máximo Valor Extraíble (MEV) se refiere a las ganancias obtenidas por reorganizar, incluir o excluir transacciones dentro de un bloque. Es una fuente de ingresos para los constructores, pero también puede fomentar la centralización.
4. ¿Cómo afecta la centralización a los usuarios comunes?
Puede aumentar los costos de transacción y reducir la equidad en la inclusión de transacciones, perjudicando a los usuarios con menos recursos.
Conclusión: Un desafío para Ethereum y su comunidad
El camino hacia la descentralización no es lineal. Los datos recientes sobre la centralización de Ethereum son un recordatorio de que incluso las redes más avanzadas enfrentan retos estructurales. Sin embargo, iniciativas como BuilderNet y la colaboración entre actores clave muestran que la comunidad está comprometida con preservar la esencia de Ethereum.
🌐 La descentralización sigue siendo el objetivo. ¿Podrá Ethereum superar este desafío y liderar con el ejemplo? El tiempo lo dirá, pero su comunidad tiene la última palabra.
Contacts
Socials
Copyright © 2024 MillenialsGME

