BITCOIN NUEVO MAXIMO HISTORICO 120.756$
España lidera en Europa con la primera certificación para la tokenización de activos financieros
Ursus-3 Capital y Onyze obtienen la aprobación de la CNMV para liderar la tokenización de activos en España, marcando un hito en el uso de blockchain en el sector financiero.
ARTICULOS DESTACADOSBOLETIN INFORMATIVO
Mauri Salas
11/27/20243 min leer


España da un paso adelante en la tokenización de activos financieros
La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha autorizado a Ursus-3 Capital y Onyze Capital Markets como las primeras Entidades Responsables de la Inscripción y del Registro (ERIR) en España. Este avance convierte a España en pionero en la regulación y supervisión de emisiones de valores negociables tokenizados bajo tecnología blockchain.
Con esta decisión, España reafirma su posición como uno de los líderes europeos en adopción de criptomonedas y blockchain, consolidándose como un hub de innovación en finanzas digitales.
Un ecosistema blockchain en crecimiento
Liderazgo en Europa
España se posiciona como el segundo país con mayor adopción de criptomonedas en Europa, con el 74,5% del trading centrado en Bitcoin (BTC) y Ethereum (ETH). Además, el sector empresarial cripto ha crecido un 56% en 2023, con más de 100 startups lanzadas en 2024.
Innovación en la tokenización de activos
La autorización de Ursus-3 Capital y Onyze permitirá a las empresas acceder a servicios para tokenizar activos financieros, incorporando tecnología blockchain con total seguridad jurídica y cumplimiento normativo.
“La tokenización abre un universo de posibilidades para emprendedores y, a la vez, garantiza la seguridad de los inversores”, señaló Juan Jurado, Director General de Ursus-3 Capital.
Colaboración estratégica
La alianza entre Ursus-3 Capital y Onyze integra tecnologías como las de Token City, una plataforma blockchain que facilitará las emisiones tokenizadas. Según Yael H. Oaknin, CEO de Token City, este desarrollo es clave para “transitar hacia una economía tokenizada”.
¿Qué son los activos reales tokenizados (RWA)?
Los activos del mundo real (RWA, por sus siglas en inglés) son bienes tangibles como inmuebles, materias primas o instrumentos financieros que se representan digitalmente a través de blockchain.
Esta tecnología ofrece múltiples beneficios:
Mayor transparencia: Los registros distribuidos permiten el seguimiento en tiempo real.
Acceso democratizado: Inversiones a pequeña escala gracias a la división en tokens.
Reducción de costos: Menos intermediarios y procesos más ágiles.
Casos de éxito recientes en España
Sandbox regulatorio del Banco de España
La FinTech Monei concluyó con éxito pruebas de su stablecoin EURM, un euro digital respaldado y regulado, en el sandbox del Banco de España. Este piloto permitió evaluar su funcionamiento en un entorno controlado, con la supervisión del Banco de España y la Secretaría General del Tesoro.
Ley de Mercados de Valores
La nueva normativa habilita el uso de blockchain en la gestión de activos tokenizados, promoviendo un marco regulado que atraiga a empresas y emprendedores al ecosistema financiero español.
Preguntas frecuentes (FAQs)
1. ¿Qué implica la certificación ERIR otorgada a Ursus-3 Capital y Onyze?
Significa que ambas empresas están autorizadas por la CNMV para registrar, supervisar y gestionar emisiones de valores negociables tokenizados en España.
2. ¿Qué beneficios ofrece la tokenización de activos financieros?
Transparencia en transacciones.
Menor costo operativo.
Acceso a una base de inversores más amplia.
3. ¿Cómo beneficia esto a España?
La tokenización fortalece su posición como un referente en innovación financiera, atrayendo inversión extranjera y fomentando la creación de startups tecnológicas.
4. ¿Qué son los RWA?
Los activos reales tokenizados (RWA) representan bienes tangibles convertidos en tokens digitales en blockchain, facilitando su gestión y acceso.
5. ¿Qué papel juega el Banco de España en esta transformación?
El Banco de España lidera la supervisión de proyectos innovadores, como el euro digital de Monei, y apoya el desarrollo de tecnologías blockchain en el sector financiero.
Conclusión: Un nuevo paradigma para las finanzas españolas
Con la autorización de la CNMV, España da un paso firme hacia la economía del futuro. La combinación de blockchain, un marco regulatorio robusto y la innovación empresarial posiciona al país como un referente en Europa.
💡 ¿Qué sigue? La adopción masiva dependerá de la confianza en la tecnología y de la capacidad de las empresas para aprovechar estas oportunidades. El futuro de las finanzas digitales en España promete ser brillante.
Contacts
Socials
Copyright © 2024 MillenialsGME

