BITCOIN NUEVO MAXIMO HISTORICO 120.756$

El precio del aceite de oliva comienza a normalizarse tras dos años difíciles

El precio del aceite de oliva virgen extra ha comenzado a moderarse tras varios años de incrementos, marcando mínimos de los últimos 15 meses. A mediados de octubre de 2024, el precio se sitúa alrededor de los 6,60 euros por kilo , una bajada respecto a semanas anteriores, cuando superaba los 7 euros por kilo , según datos del sistema de información Poolred.

BOLETIN INFORMATIVOARTICULOS DESTACADOS

Mauri Salas

10/22/20242 min leer

Un respiro para el sector

Esta tendencia a la baja ha sido recibida con alivio por los productores. Rafael Navas, secretario general de Asaja en Córdoba, ha explicado que las lluvias en Jaén y Córdoba han sido cuantiosas, lo que ha favorecido una mejora en las previsiones de la cosecha para la campaña 2023/2024. "No será una cosecha histórica, pero sí más cercana a la normalidad", indicó Navas, subrayando que las condiciones meteorológicas han sido mucho más benévolas que en los años anteriores, marcadas por sequías y otras adversidades climáticas.

Cosecha en cifras

En términos generales, la Junta de Andalucía estima una producción de 2,8 millones de toneladas de aceituna, lo que permitirá obtener unas 550.600 toneladas de aceite de oliva. Aunque esta cifra representa un incremento del 7,4% respecto a la campaña anterior, sigue estando 46,5% por debajo de los medios de las últimas cinco campañas, debido a condiciones meteorológicas más complicadas en los últimos años. En Jaén , una de las principales regiones productoras, el precio ha seguido una tendencia similar con el virgen extra vendiéndose a 6,50 euros el kilo , el virgen a 5,90 euros el kilo y el lampante a 5,70 euros el kilo . Según COAG Jaén .

Lecciones de las campañas anteriores

La campaña 2022/2023 fue una de las más complicadas para el sector del aceite de oliva en décadas. Una combinación de sequías persistentes, heladas en primavera y una floración irregular afectó gravemente la producción, lo que se reflejó en un aumento considerable de los precios. Ahora, aunque las lluvias recientes han mejorado la situación, los agricultores siguen siendo cautelosos, conscientes de que un invierno seco podría complicar nuevamente la cosecha.

Perspectivas futuras

A pesar de la moderación en los precios y las mejores condiciones meteorológicas, el sector sigue vigilando de cerca las precipitaciones futuras. Los productores señalan que las lluvias adicionales son fundamentales para asegurar una buena producción hacia el final de la campaña. Organizaciones como Infaoliva subrayan que si las precipitaciones continúan siendo escasas, los olivos podrían perder parte del vigor recuperado recientemente.

El regreso a la normalidad en el precio del aceite es un signo positivo para los consumidores y los productores, pero la incertidumbre que trae consigo el cambio climático y la inestabilidad meteorológica aún plantea desafíos a largo plazo para este sector esencial de la economía española.