BITCOIN NUEVO MAXIMO HISTORICO 120.756$
El Déficit Comercial Aumenta un 16,7% Hasta Abril y Escala a 12.761 Millones de Euros
El déficit comercial de España se situó en 12.670,9 millones de euros en los primeros cuatro meses de 2024, lo que representa un aumento del 16,7% en comparación con el mismo período del año anterior. Este dato fue compartido por el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa este lunes.
BOLETIN INFORMATIVOARTICULOS DESTACADOS
Mauri Salas
6/17/20244 min leer


A pesar del aumento en el déficit comercial, las exportaciones de bienes alcanzaron los 127.420 millones de euros, marcando la segunda mejor cifra de la serie histórica para este período. Sin embargo, las exportaciones se redujeron un 3,5% respecto al año pasado, mientras que las importaciones superaron los 140.181 millones de euros, lo que representó un descenso del 2%.
Sectores con Mayores Superávits
Los sectores que mostraron mayores superávits durante este período fueron:
Alimentación, bebidas y tabaco: 7.055,4 millones de euros.
Sector automóvil: 2.953,8 millones de euros.
Semimanufacturas no químicas: 2.161,0 millones de euros.
Análisis por Áreas Geográficas
Unión Europea (UE): Continúa siendo el principal destino del 63,2% de las exportaciones españolas. Con la UE, España registró un superávit de 10.599,4 millones de euros.
Países Terceros: El 37,7% de las exportaciones se destinó a países fuera de la UE. Aquí, el déficit comercial fue de 23.360,3 millones de euros.
Los países con mayores superávits en el comercio con España fueron:
Francia: 8.090,4 millones de euros.
Reino Unido: 4.604,6 millones de euros.
Portugal: 4.578,8 millones de euros.
Rendimiento por Comunidades Autónomas
Las comunidades autónomas con los mayores crecimientos en sus exportaciones fueron:
Extremadura: 19,1%.
Canarias: 18,7%.
Castilla y León: 12,3%.
El número de exportadores regulares aumentó un 4,8% en el primer cuatrimestre de 2024, alcanzando los 40.828 exportadores. Estos exportadores representaron el 96,1% del total de las exportaciones españolas, con un valor de 122.514 millones de euros.
Datos de Abril
En abril, las exportaciones españolas de bienes alcanzaron los 33.990,8 millones de euros, el máximo histórico para este mes, representando un aumento del 15,8% en comparación con abril del año anterior. Las importaciones, por su parte, alcanzaron los 38.646,6 millones de euros, también un máximo para abril, con un aumento del 14,6% interanual.
Según el Ministerio de Comercio, este dinamismo refleja un buen posicionamiento de las empresas españolas en los mercados internacionales. Las exportaciones españolas en abril crecieron a un ritmo superior al de otros países europeos como Alemania (12,3%) y Francia (8,3%), y por encima de potencias económicas como Japón, Estados Unidos y China.
Déficit Comercial y Energético
El déficit comercial en abril fue de 4.655,8 millones de euros, similar al registrado en el mismo mes del año anterior (4.375,4 millones en abril de 2023). El déficit comercial energético se redujo a 2.920 millones de euros, frente a los 3.422 millones de abril de 2023.
Sectores Destacados
Los superávits más destacados por sectores en abril fueron:
Alimentación, bebidas y tabaco: 1.745,5 millones de euros.
Sector del automóvil: 530,6 millones de euros.
Semimanufacturas no químicas: 360,7 millones de euros.
Diversificación y Crecimiento
El Ministerio de Comercio destacó que todos los sectores contribuyeron positivamente a la balanza comercial en abril. Se alcanzaron máximos en sectores como alimentación, bebidas y tabaco (crecimiento del 20,5% interanual), bienes de equipo (15,3% interanual), sector del automóvil (15,5% interanual), manufacturas de consumo (15,9% interanual) y bienes de consumo duradero (5,4% interanual).
Las exportaciones dirigidas a la UE representaron el 62,3% del total, con un incremento del 13,6% interanual. Por su parte, las exportaciones a destinos extracomunitarios constituyeron el 37,7% del total y crecieron un 19,8% interanual, alcanzando máximos históricos en mercados como Reino Unido, Estados Unidos, Marruecos y Turquía.
Conclusión
El aumento del déficit comercial en los primeros cuatro meses de 2024, a pesar del sólido desempeño de las exportaciones, refleja desafíos y oportunidades para la economía española. La diversificación de mercados y el dinamismo en sectores clave son elementos positivos, mientras que la reducción del déficit comercial energético y el crecimiento en exportaciones indican un camino hacia una balanza comercial más equilibrada.
Preguntas Frecuentes
¿Qué es el déficit comercial?
El déficit comercial ocurre cuando el valor de las importaciones de un país supera el valor de sus exportaciones. En el caso de España, el déficit comercial aumentó un 16,7% en los primeros cuatro meses de 2024.
¿Cuáles son los sectores con mayores superávits en España?
Los sectores con mayores superávits fueron alimentación, bebidas y tabaco, sector del automóvil y semimanufacturas no químicas.
¿Cómo han evolucionado las exportaciones en 2024?
Las exportaciones españolas alcanzaron los 127.420 millones de euros en los primeros cuatro meses de 2024, la segunda mejor cifra de la serie histórica, aunque se redujeron un 3,5% respecto al año pasado.
¿Qué impacto ha tenido la reducción del déficit comercial energético?
La reducción del déficit comercial energético a 2.920 millones de euros en abril de 2024 es un indicio positivo, ya que muestra una disminución en el gasto neto en energía importada, mejorando la balanza comercial general.
Contacts
Socials
Copyright © 2024 MillenialsGME

