BITCOIN NUEVO MAXIMO HISTORICO 120.756$
El Banco Central de Bolivia Abre las Puertas a Bitcoin: Una Nueva Era para la Economía Boliviana
Dejando atrás años de rechazo, el Banco Central de Bolivia (BCB) ha comenzado a ver a Bitcoin como una herramienta útil y práctica, según su presidente Edwin Rojas. Esta decisión histórica pone fin a una prohibición de una década sobre el uso de criptomonedas en el país, marcando el inicio de una nueva etapa en la relación del BCB con el ecosistema de Bitcoin (BTC).
CRIPTO/DEFI/WEB3ARTICULOS DESTACADOS
Mauri Salas
7/5/20242 min leer


Un Cambio de Perspectiva: Bitcoin en Bolivia
El presidente del BCB, Edwin Rojas, ha reconocido que Bitcoin y otras criptomonedas pueden ser beneficiosas para los sectores productivos y comerciales bolivianos. En una conversación con medios locales, Rojas destacó que el uso de Bitcoin puede ser especialmente útil para los comerciantes y las familias que transfieren recursos al exterior. Según Rojas, las operaciones con activos digitales, que son descentralizadas y operan a través de Internet, pueden favorecer el desarrollo del sector productivo y las actividades comerciales, además de satisfacer las diferentes necesidades de la población.
Ventajas y Riesgos de Bitcoin
Rojas señaló que, aunque Bitcoin y otras criptomonedas pueden generar rentabilidad, también pueden provocar pérdidas debido a su volatilidad. Además, destacó el rol de las stablecoins, que están respaldadas 1:1 por divisas como el dólar, permitiendo a los bolivianos acceder a los dólares necesarios en medio de una crisis económica que ha llevado a protestas masivas.
Impacto Económico y Financiero
Debido a la escasez de divisas estadounidenses, Bolivia ha experimentado una disminución del 50% en el volumen de transacciones mensuales al exterior. Rojas espera que las operaciones con criptomonedas ayuden a recuperar este volumen y mejorar la eficiencia del sistema financiero boliviano. Aunque el boliviano sigue siendo la única moneda de curso legal, la autorización para el uso de Bitcoin legaliza un sistema que ya estaba en uso de manera informal.
Reacciones del Sector Empresarial
El levantamiento de la prohibición ha provocado diversas reacciones en la economía boliviana. Rolando Kempff, presidente de la Federación de Empresarios Privados de La Paz (FEPLP), afirmó que los empresarios están dispuestos a utilizar criptoactivos y han sido invitados por el BCB a integrarse al ecosistema de criptomonedas.
Capacitación y Educación sobre Criptoactivos
El BCB ha anunciado programas de capacitación sobre criptoactivos para diferentes sectores de la población, comenzando con el gremio periodístico. Estos programas, que iniciarán el 5 de julio, cubrirán conceptos, características, aspectos normativos, seguridad y riesgos de las criptomonedas. En etapas posteriores, se capacitará a estudiantes de colegios y universidades, así como a otros sectores interesados en las operaciones de compraventa de criptomonedas.
Un Futuro Prometedor para la Innovación Financiera
Estos desarrollos marcan el inicio de una nueva fase para el ecosistema boliviano de criptomonedas. Con la preparación adecuada, Bolivia está en camino de obtener una regulación favorable que promueva la innovación tecnológica y la modernización de su sistema financiero, abriendo nuevas oportunidades para el crecimiento económico y la inclusión financiera en el país.
Contacts
Socials
Copyright © 2024 MillenialsGME

