BITCOIN NUEVO MAXIMO HISTORICO 120.756$

DKV renuncia a 240.000 funcionarios de Muface: ¿Qué implica para la sanidad pública y privada en España?

La aseguradora DKV , filial del grupo alemán del mismo nombre, ha formalizado su renuncia a seguir ofreciendo cobertura a los 240.000 funcionarios y mutualistas de Muface . Esta decisión, motivada por un modelo de financiación que considera insostenible, deja al Gobierno en una situación crítica, ya que Adeslas también ha renunciado, dejando a Asisa como el único aspirante potencial.

BOLETIN INFORMATIVO

Mauri Salas

1/9/20252 min leer

DKV: "No podemos seguir perdiendo millones"

En un comunicado, DKV ha explicado que continuar con el contrato implicaría pérdidas adicionales de entre 70 y 100 millones de euros en 2024, una cifra que se suma a los 70 millones ya perdidos en los últimos tres años. La aseguradora critica que el modelo actual está "infrafinanciado", ya que el gasto en prestaciones médicas ha superado con creces las primas recibidas.

Fernando Campos , consejero delegado de DKV, afirmó que las condiciones actuales "empeorarían la atención a los mutualistas y perpetuarían la retribución insuficiente de los profesionales sanitarios". A pesar de ello, la compañía ha ofrecido continuar un año más con la Muface internacional para dar tiempo al Gobierno a encontrar una solución para los funcionarios en el extranjero.

El impacto en la sanidad pública y privada

La renuncia de DKV y Adeslas deja al 65% de los funcionarios sin cobertura médica privada a través de Muface, un modelo que ha sido clave en la colaboración público-privada en España. Asisa , la última aseguradora en pie, aún debe decidir si participa en la nueva licitación, lo que podría dejar a Muface en una situación precaria.

El CSIF (Central Sindical Independiente y de Funcionarios) ha expresado su indignación, acusando al Gobierno de "dejación de funciones" y amenazando con acciones legales si no se garantiza una solución. Según el sindicato, ya han detectado clínicas y hospitales que están cancelando consultas y procedimientos a pesar de la orden de continuidad asistencial.

CSIF: "El Gobierno debe actuar ya"

El sindicato ha criticado la falta de transparencia del Gobierno y la ausencia de informes clave sobre el impacto económico del modelo Muface. A menos de una semana del cierre de la última licitación, el CSIF exige medidas urgentes para garantizar la viabilidad del sistema y proteger los derechos de los mutualistas.

"La situación es insostenible. Vamos a asesorar a nuestros afiliados para emprender acciones judiciales por la falta de asistencia sanitaria", afirmó el CSIF.

¿Qué significa esto para los mutualistas?

Los funcionarios afectados tendrán que buscar alternativas si el Gobierno no mejora las condiciones económicas para las aseguradoras. Del 1 al 31 de enero , los mutualistas podrán solicitar cambios a los servicios públicos de salud de las comunidades autónomas o al Ingesa en Ceuta y Melilla. Además, una vez vigente el nuevo concierto, se abrirá un segundo plazo para cambios entre entidades concertadas.

Conclusión: Un modelo en crisis

La renuncia de DKV y Adeslas exponen las debilidades del actual modelo de colaboración público-privada en la sanidad española. Si no se encuentra una solución viable, el futuro de Muface y la asistencia sanitaria de más de un millón de funcionarios podrían verse gravemente comprometidos.

Millennials y criptoamigos , ¿creéis que esta crisis en la sanidad pública-privada es una oportunidad para reformar el sistema o estamos ante un retroceso en la atención médica? 🚀