BITCOIN NUEVO MAXIMO HISTORICO 120.756$

Clausuran negocios en Quito que escaneaban iris y rostro a cambio de criptomonedas

La AMC, junto con la Policía Nacional, cerró dos locales en Quito que ofrecían criptomonedas a cambio de datos biométricos. Descubra los riesgos y sanciones.

ARTICULOS DESTACADOSBOLETIN INFORMATIVO

Mauri Salas

11/27/20243 min leer

Operativo en Quito: Clausuran negocios de datos biométricos a cambio de criptomonedas

La Agencia Metropolitana de Control (AMC) , en conjunto con la Policía Nacional, el Cuerpo de Agentes de Control y la Secretaría de Seguridad, clausuró dos establecimientos que operaban sin licencia y ofrecían entre 50 y 60 criptomonedas a cambio del escaneo facial y del iris. de las personas.

Estos negocios, ubicados en los sectores de La Mariscal (centro norte) y San Bartolo (sur) , también promueven conferencias pagadas sobre tecnología, identidad digital y criptomonedas. Sin embargo, las autoridades encontraron múltiples irregularidades que pusieron en riesgo la seguridad de los asistentes.

¿Cómo operaban estos locales?

  1. Convocatoria en redes sociales:
    Los organizadores atrajeron a centenares de personas mediante publicaciones que ofrecían incentivos económicos poco claros.

  2. Proceso de escaneo biométrico:
    Utilizamos dispositivos para escanear el iris y el rostro, creando identificaciones digitales únicas. Alegaban que los datos no serían almacenados y permanecerían bajo control del usuario.

  3. Promoción de eventos:
    Ofrecían conferencias sobre criptomonedas y tecnología, cobrando entradas para participar.

Irregularidades detectadas

Durante las inspecciones, las autoridades hallaron problemas graves:

  • Falta de permisos: Los locales no tenían licencias de funcionamiento ni permisos del Cuerpo de Bomberos , esenciales para garantizar la seguridad.

  • Condiciones peligrosas:

    • Aglomeraciones que ponían en riesgo a los asistentes.

    • Rutas de evacuación inadecuadas.

    • Falta de ventilación y medidas de seguridad.

  • Riesgos legales y éticos: La recolección de datos biométricos sin garantías claras genera preocupaciones sobre la protección de la privacidad y posibles usos indebidos.

Estos defectos llevaron a la clausura inmediata ya la imposición de sanciones que podrían alcanzar los USD 1.840 por caso .

Advertencia a la ciudadanía

La AMC emitió un comunicado alertando sobre los riesgos de participar en actividades que involucran la entrega de datos biométricos:

  1. Compromiso de datos personales: Aunque los organizadores aseguran no almacenar los datos, no hay garantías de que estos no sean utilizados para fines ilícitos.

  2. Falta de regulación: Las actividades realizadas no cuentan con supervisión adecuada ni cumplen con los estándares legales.

“Nuestro compromiso es velar por la seguridad de los quiteños y garantizar el cumplimiento de la normativa”, declaró la AMC.

Riesgos de entregar datos biométricos

El uso irresponsable de información biométrica puede generar múltiples problemas:

  • Suplantación de identidad: Los datos pueden ser utilizados para acceder a cuentas bancarias, redes sociales o sistemas de verificación.

  • Explotación comercial: Las empresas pueden vender la información a terceros sin consentimiento.

  • Riesgos de ciberseguridad: Si los datos son hackeados, pueden ser utilizados en delitos.

Preguntas frecuentes (FAQs)

1. ¿Qué son los datos biométricos?
Son características únicas de cada persona, como el rostro, el iris o las huellas dactilares, que se utilizan para identificación.

2. ¿Es seguro entregar estos datos?
Solo si la entidad que los recolecta cumple con estándares legales estrictos y proporciona garantías claras sobre su uso y protección.

3. ¿Qué criptomonedas ofrecían estos locales?
No se especificó, pero las transacciones involucraban entre 50 y 60 unidades. Esto puede ser un mecanismo para atraer a personas sin explicar los riesgos.

4. ¿Cómo puedo proteger mis datos personales?

  • Verifica la legitimidad de las empresas o actividades que solicitan información.

  • No compartas datos sensibles sin garantías claras.

  • Mantente informado sobre los derechos de protección de datos en tu país.

5. ¿Qué hacer si participé en actividades similares?
Consulta con expertos legales y reporta cualquier sospecha de uso indebido de tus datos.

Conclusión: Una advertencia sobre la privacidad y la seguridad

La clausura de estos establecimientos en Quito subraya la importancia de proteger nuestros datos biométricos y cuestionar actividades que carecen de transparencia.

💡 Recuerda: Antes de participar en actividades que involucren información sensible, verifica que estas cumplan con las normativas locales. Tu seguridad y privacidad son lo más importante.