BITCOIN NUEVO MAXIMO HISTORICO 120.756$
Bruselas se mantiene en el 1,7% del PIB de España para 2024 y recorta el de la eurozona
La Comisión Europea mantiene su previsión de crecimiento del 1,7% para el PIB de España en 2024, mientras ajusta a la baja las expectativas para la eurozona al 0,8%. Se espera una moderación de la inflación a un promedio del 3,2%.
BOLETIN INFORMATIVO
Mauri Salas
2/15/20242 min leer


La Comisión Europea ha confirmado que el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de España se mantendrá en un 1,7% para el año 2024, mientras que se ajusta a la baja los pronósticos para la eurozona al 0,8%. Estos son los puntos destacados:
Perspectivas para España:
Crecimiento Económico: Se espera que el PIB español alcance un 1,7% en 2024 y un 2,0% en 2025, así manteniendo a España a la cabeza de las economías de la eurozona.
Factores Externos: La Comisión señala que el debilitamiento del sector turístico y la situación económica de los principales socios comerciales de España podrían limitar el dinamismo de las exportaciones.
Factores Internos: Se prevé que el impacto de los aumentos de las tasas de interés afecte la demanda interna, aunque se espera que el consumo y la inversión sostengan la expansión económica.
inflación:
Se anticipa que la inflación en España se modere, alcanzando un promedio del 3,2% este año, con tendencia a la baja en los precios subyacentes.
Situación en la Eurozona:
Crecimiento e Inflación: La Comisión ha revisado a la baja las expectativas de crecimiento al 0,8% para 2024 y mantiene un crecimiento del PIB del 1,5% para 2025. La inflación se espera que disminuya del 5,4% en 2023 al 2,7% en 2024 y al 2,2% en 2025.
Factores Externos: Se destaca una perspectiva moderada para el primer trimestre de 2024, pero se observan mejoras desde las previsiones de otoño de 2023, especialmente en términos de inflación.
Riesgos y Consideraciones:
Geopolíticos: Se advierte sobre las tensiones geopolíticas prolongadas y la ampliación del conflicto en Oriente Medio, que podrían generar resultados más adversos.
Internos: Se menciona la posibilidad de que una recuperación más rápida del consumo, un crecimiento salarial mayor de lo esperado y otros factores puedan influir en la inflación y el crecimiento económico.
La Comisión Europea destaca la importancia de abordar estos desafíos para garantizar un crecimiento económico estable y sostenible en España y en la eurozona en su conjunto.
Contacts
Socials
Copyright © 2024 MillenialsGME

