BITCOIN NUEVO MAXIMO HISTORICO 120.756$

Batería virtual para el autoconsumo: qué es y cómo funciona

El avance imparable del autoconsumo energético se encuentra con un obstáculo fundamental: el almacenamiento de la energía generada.

BOLETIN INFORMATIVOARTICULOS DESTACADOS

Mauri Salas

5/6/20243 min leer

En este contexto, las baterías virtuales para el autoconsumo emergen como una solución innovadora que promete revolucionar la forma en que aprovechamos la energía solar. En este artículo, exploraremos en detalle qué son las baterías virtuales, cómo funcionan y cuándo puede resultar conveniente su implementación.

¿Qué son las baterías virtuales para el autoconsumo?

Las baterías virtuales para el autoconsumo son sistemas diseñados para almacenar la energía excedentaria generada por paneles solares fotovoltaicos. A diferencia de las baterías físicas que almacenan la energía en forma de electricidad, las baterías virtuales registran el excedente como un saldo económico que puede ser utilizado en cualquier momento o incluso transferido a otras propiedades.

En esencia, estas baterías son como monederos virtuales que permiten aprovechar al máximo la energía producida por los paneles solares, ofreciendo la posibilidad de reducir drásticamente, e incluso eliminar, las facturas de electricidad.

¿Cómo funcionan las baterías virtuales para autoconsumo?

El funcionamiento de las baterías virtuales para autoconsumo se puede resumir en cinco pasos principales:

  1. Producción de energía solar: Los paneles solares generan electricidad durante las horas de luz solar, parte de la cual se utiliza para el consumo inmediato en el hogar o negocio.

  2. Excedentes de energía: Cuando la producción de energía solar supera la demanda, se generan excedentes de energía que pueden ser aprovechados de diversas formas.

  3. Compensación de excedentes: Los excedentes pueden ser devueltos a la red eléctrica a través de una tarifa de compensación, lo que permite al usuario obtener una recompensa económica en su factura de electricidad.

  4. Almacenamiento virtual: Aquellos excedentes que no pueden ser compensados se acumulan en la batería virtual en forma de saldo económico, listo para ser utilizado en el momento deseado.

  5. Uso y transferencia: El saldo acumulado en la batería virtual puede ser utilizado para reducir la factura de electricidad en los meses siguientes o incluso transferido a otras propiedades del mismo titular.

¿Cuándo interesa contratar una batería virtual?

Si bien las baterías virtuales para autoconsumo ofrecen numerosas ventajas, no siempre resultan adecuadas para todas las situaciones. En general, interesa contratar una batería virtual cuando:

  • Se busca maximizar el ahorro energético, especialmente en proyectos con consumos estacionales o múltiples propiedades.

  • La instalación fotovoltaica genera excedentes significativos de energía que pueden ser almacenados y utilizados posteriormente.

  • Se desea alcanzar un ahorro económico máximo, incluso llegando a eliminar por completo las facturas de electricidad.

¿Se pueden combinar baterías virtuales y físicas?

Sí, las baterías virtuales y físicas no son excluyentes y pueden utilizarse de forma complementaria. Mientras que las baterías virtuales almacenan el excedente en forma de saldo económico, las baterías físicas almacenan la energía excedentaria en forma de electricidad. Esta combinación puede resultar especialmente útil en situaciones donde se requiere un suministro continuo de energía, como la recarga de un vehículo eléctrico.

¿Cuándo no interesan las baterías virtuales?

Por otro lado, hay situaciones en las que las baterías virtuales pueden no resultar convenientes, como cuando el usuario es beneficiario del bono social eléctrico, los niveles de excedentes son muy bajos o el espacio para instalar paneles solares es limitado. En estos casos, otras opciones de almacenamiento de energía pueden ser más adecuadas.

Conclusión

Las baterías virtuales para el autoconsumo representan una innovación prometedora en el ámbito de la energía renovable, ofreciendo la posibilidad de maximizar el aprovechamiento de la energía solar y reducir significativamente las facturas de electricidad. Sin embargo, su implementación debe evaluarse cuidadosamente en función de las necesidades y características de cada proyecto.

En última instancia, las baterías virtuales son una herramienta poderosa que puede contribuir de manera significativa a la transición hacia un modelo energético más sostenible y eficiente.

#Autoconsumo #EnergíaRenovable #BateríasVirtuales #PanelesSolares #AhorroEnergético

🔋☀️🏠