BITCOIN NUEVO MAXIMO HISTORICO 120.756$

Argentina: Regulación de Proveedores Cripto aún en Consulta Pública, según la CNV

El presidente de la CNV, Roberto E. Silva, aclara que la regulación para los proveedores cripto en Argentina sigue en consulta pública. ¿Qué significa para exchanges y usuarios?

CRIPTO/DEFI/WEB3ARTICULOS DESTACADOS

Mauri Salas

11/27/20243 min leer

Avances en la regulación cripto en Argentina

En una charla reciente en la Universidad de la Marina Mercante (UdeMM) , Roberto E. Silva, presidente de la Comisión Nacional de Valores (CNV) , confirmó que la regulación de los Proveedores de Servicios de Activos Virtuales (PSAV) en Argentina continúa bajo consulta pública. Este proceso permite que ciudadanos, sectores interesados ​​y expertos envíen aportes para dar forma a las normativas futuras.

¿Por qué regular los PSAV?

El interés de Argentina por los intercambios regulares de criptomonedas responde a los siguientes objetivos:

  1. Cumplir con estándares internacionales: La normativa busca alinearse con los criterios establecidos por el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) .

  2. Prevenir el fraude y el lavado de activos: Se implementarán requisitos de registro y mecanismos de monitoreo transaccional para detectar operaciones sospechosas.

  3. Proveer mayor seguridad jurídica: Esto fortalecerá la confianza de inversores y usuarios en el mercado cripto nacional.

Silva también destacó que la supervisión de los PSAV es un desafío significativo, dadas las complejidades del mercado de activos digitales.

Normas en desarrollo: Un régimen regulatorio participativo

La Ley N.º 27.739 otorga a la CNV la autoridad para supervisar y registrar a los PSAV. Bajo este marco, la institución lanzó varias claves normativas:

  • RG N.º 994: Introducción del registro inicial de PSAV en Argentina.

  • RG N.º 1025: Proponer el régimen para regular la actividad de estos proveedores, actualmente en consulta pública.

Primeros operativos de supervisión.

En octubre de 2024, la CNV, junto con la Unidad de Información Financiera (UIF) , llevó a cabo el primer operativo de supervisión a intercambios de criptomonedas. Esta acción forma parte del Plan Anual de Supervisión 2024 , que busca recopilar datos actualizados para garantizar el cumplimiento de la Ley de Mercado de Capitales.

Nuevas opciones de inversión en Argentina

Además de las normativas para PSAV, la CNV ha introducido alternativas de inversión, como:

  1. Fondos cotizados en bolsa (ETF): Réplican índices referidos a renta variable y activos virtuales.

  2. Certificados de Depósito Argentino (CEDEAR): Incluyen ETF que cumplen ciertos requisitos, permitiendo a los argentinos invertir en acciones extranjeras en pesos o dólares.

Impacto en usuarios y exchanges

Para usuarios:

  • Se espera una mayor seguridad y transparencia al interactuar con plataformas criptográficas.

  • Las normativas podrían limitar ciertas operaciones o aumentar los requisitos de verificación.

Para intercambios:

  • Tendrán que registrarse y cumplir con estrictos controles de monitoreo transaccional.

  • Aumentarán los costos operativos, lo que podría impactar las tarifas para los usuarios.

Preguntas frecuentes (FAQs)

1. ¿Qué es un PSAV?
Es un Proveedor de Servicios de Activos Virtuales, como exchanges, billeteras digitales y otras plataformas que facilitan transacciones con criptomonedas.

2. ¿Qué implica la consulta pública de la CNV?
Es un proceso participativo donde ciudadanos y sectores interesados ​​pueden enviar sugerencias para dar forma a las propuestas normativas.

3. ¿Cómo afectará la regulación al mercado cripto argentino?
Proporcionará mayor seguridad jurídica, pero también podría aumentar los costos de operación para los intercambios.

4. ¿Qué buscan la CNV y la UIF con estas normativas?
Asegurar que las operaciones sean transparentes y evitar actividades ilícitas como el lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo.

5. ¿Cuándo se implementará la regulación definitiva?
No hay una fecha establecida. El régimen regulatorio está en proceso de elaboración, sujeto a las contribuciones de la consulta pública.

Conclusión: Un paso crucial para el ecosistema cripto en Argentina

El esfuerzo de la CNV y la UIF por regular el mercado cripto muestra un compromiso con el desarrollo de un ecosistema más seguro y confiable. Si bien persisten desafíos, la participación ciudadana en la consulta pública será clave para garantizar que las normativas sean justas y efectivas.

💡 ¿Qué opinas sobre las regulaciones cripto en Argentina? 🌐