BITCOIN NUEVO MAXIMO HISTORICO 120.756$
100% gallegos, 100% vegetales: esta startup quiere que comas zorza, raxo o cachopo pero en versión 'plant-based'
Vanetta Food es la primera startup en abrir una fábrica de carne vegetal en Galicia, con productos típicos gallegos y regionales pero transformados en plant-based. Gracias a ellos, es posible comer raxo, cachopo, lomo adobado o zorza 100% basados en plantas. Además, tienen en marcha un pionero proyecto biotech orientado al canal sénior que permitirá adaptar la proteína vegetal a todas las necesidades como los problemas de absorción de nutrientes, la disfagia o las carencias de vitaminas.
BOLETIN INFORMATIVOARTICULOS DESTACADOS
Mauri Salas
7/8/20245 min leer


Historia de Vanetta Food
La suya es una historia de caer y levantarse, de valentía, riesgo e intuición. Águeda Ubeira y Manuel Vila son los fundadores de Vanetta Food, una startup que demuestra que la comida regional y típica gallega no tiene que estar reñida con la sostenibilidad ni con el veganismo.
Emprender en el año del covid no los amilanó. "Invertimos todos nuestros ahorros en una foodtruck para eventos", relata Águeda Ubeira. "La inauguramos un 13 de marzo por la mañana y por la tarde nos confinaron". Ese verano, pusieron su proyecto en el exterior de un centro comercial de Vigo para abastecer a clientes de cruceros que nunca llegaron.
Sin embargo, este testeo les permitió comprobar que había un interesante e incipiente nicho de mercado: a comienzos de la presente década no había en su ciudad prácticamente alternativas veganas. Decidieron abrir su local físico en Vigo: inauguraron su restaurante el 28 de diciembre y, de nuevo, un revés de la fortuna. La normativa cerró el interior de los locales un par de días después.
Expansión y Crecimiento
A pesar de las circunstancias adversas, la buena comida triunfó: en los dos años que estuvo abierto, La Vanetta se convirtió en todo un referente para la comida vegana. "No encontrábamos el producto ni la materia prima que necesitábamos y empezamos a elaborar nuestras propias carnes vegetales para incorporarlas a la carta", comenta Ubeira.
Presentaron su proyecto a Viagalicia, una aceleradora de empresas promovida por el Consorcio de la Zona Franca de Vigo y la Xunta de Galicia. Al ser seleccionados, decidieron apostar todo por la marca y traspasar el restaurante para dedicarse completamente a comercializar sus carnes vegetales.
La Primera Fábrica de Carne Vegetal en Galicia
Hace dos meses, abrieron en una nave de la Xunta en el polígono industrial de Porto do Molle (Nigrán) la primera fábrica de carne plant-based de Galicia. Este proyecto tiene capacidad para fabricar hasta 200 toneladas anuales de carne vegetal.
Productos y Mercados
Vanetta Food ofrece un amplio abanico de productos veganos fieles a la tradición gastronómica gallega, comercializados a nivel peninsular y trabajando tanto con tiendas especializadas y herbolarios como con la restauración. Además, han entrado en un canal que la competencia no ha abordado: las fruterías. En Pontevedra, por ejemplo, trabajan con Frutas Nieves, que tiene 38 locales. El éxito ha sido abrumador: tienen un 95% de recurrencia en las tiendas. Su propósito no es otro que fomentar una alimentación sostenible, vegetal y con un elevado aporte proteico.
Innovación en el Canal Sénior
En colaboración con el laboratorio Sigma, están creando el primer filete vegetal apto para personas con disfagia o carencias nutricionales. Este filete será clean-label y válido para cualquier tipo de persona. El producto se acompañará de proyectos sociales para desmitificar la proteína vegetal y concienciar a la población.
Ventajas Comparativas y Competitivas
El proyecto de Vanetta Food no solo se enfoca en la producción de carnes vegetales tradicionales. También han innovado en el ámbito biotech para el canal sénior, abordando problemas como la absorción de nutrientes y las carencias vitamínicas. Además, su instalación en una Zona Franca les permite aprovechar ventajas fiscales y operativas significativas, reduciendo costos y optimizando la producción.
La electricidad para las operaciones mineras se generará a partir de gas de lutita (shale gas) que se extrae directamente de los depósitos de Vaca Muerta, ubicados aproximadamente a 160 kilómetros de la zona especial. Esta tecnología, implementada con los servicios de Patagonia 360, no solo garantiza un suministro de energía confiable y continuo, sino que también aprovecha los recursos locales con el objetivo de reducir el impacto ambiental. En Paraguay ven con preocupación que las inversiones mineras se trasladen y radiquen en Argentina. Temen que la minería de Bitcoin se vuelva una actividad secundaria o irrelevante a nivel local, ante las ventajas comparativas que comienza a presentar el país vecino.
Proyectos Futuros y Expansión
La primera fase del proyecto comenzará con una capacidad de 8 MW en octubre de este año. Posteriormente, está previsto que se incremente la potencia hasta 100 MW en 2025 y se alcancen los 200 MW para 2026. La expectativa es que el proyecto emplee a un total de 30 empleados que habiten en la zona de Zapala. Los inversores y operadores avanzan con la fase de adquisición de equipos de generación de energía y adecuación del gasoducto que abastecerá a los ASIC.
Más allá de las proyecciones, lo crucial a la hora de la definición de los proyectos en Argentina es que hay una expectativa de que se mantendrían las reglas de juego. "Lo más relevante hoy, es que no hay riesgo de que las tarifas sean cambiadas de manera arbitraria como en Paraguay", concluyó el CEO de Nano Mining Paraguay.
Conclusión
Vanetta Food demuestra que la innovación y la tradición pueden ir de la mano. Su objetivo es claro: fomentar una alimentación sostenible, vegetal y con un elevado aporte proteico, sin sacrificar la esencia de la cocina gallega.
Preguntas Frecuentes
1. ¿Qué es Vanetta Food? Vanetta Food es una startup gallega que produce carnes vegetales basadas en platos típicos de la gastronomía regional, como zorza, raxo, cachopo y lomo adobado.
2. ¿Qué productos ofrece Vanetta Food? Ofrecen versiones plant-based de platos típicos gallegos como zorza, raxo, cachopo y lomo adobado, además de estar desarrollando un filete vegetal apto para personas con disfagia y carencias nutricionales.
3. ¿Dónde se encuentra la fábrica de Vanetta Food? La fábrica de Vanetta Food está ubicada en el polígono industrial de Porto do Molle (Nigrán), Galicia.
4. ¿Qué canales de distribución utilizan? Distribuyen sus productos a nivel peninsular a través de tiendas especializadas, herbolarios, restaurantes y fruterías.
5. ¿Qué ventajas ofrece el filete vegetal de Vanetta Food? El filete vegetal es apto para personas con disfagia o carencias nutricionales, es clean-label y se adapta a las necesidades de cualquier persona.
6. ¿Por qué decidieron entrar en el mercado de las fruterías? Las fruterías representan un canal no abordado por la competencia y han tenido un éxito abrumador con un 95% de recurrencia en las tiendas.
7. ¿Cómo garantiza Vanetta Food la sostenibilidad de sus productos? Utilizan recursos sostenibles para el abastecimiento de energía, como el gas de lutita (shale gas) extraído de los depósitos de Vaca Muerta, lo que garantiza un suministro de energía confiable y reduce el impacto ambiental.
8. ¿Cuáles son los planes futuros de Vanetta Food? El proyecto está diseñado en tres fases: comenzando con una capacidad de 8 MW en octubre de este año, aumentando a 100 MW en 2025 y alcanzando los 200 MW para 2026. Además, están buscando socios potenciales o empresas interesadas en el servicio de hosting.
Contacts
Socials
Copyright © 2024 MillenialsGME

