BITCOIN NUEVO MAXIMO HISTORICO 120.756$
🌍 Goldman Sachs Advierte: La volatilidad en los mercados aumentará en las próximas semanas
El tramo final de 2024 parece estar lleno de incertidumbre para los mercados globales. Según Goldman Sachs , la volatilidad en las bolsas de valores aumentará significativamente en las próximas semanas debido a una combinación de factores clave: la temporada de resultados empresariales , las elecciones presidenciales de EE.UU. UU. y las reuniones de la Reserva Federal (Fed) .
ARTICULOS DESTACADOSBOLETIN INFORMATIVO
Mauri Salas
9/23/20244 min leer


📉 La Historia Repite la Volatilidad en Octubre
Octubre ha sido históricamente un mes complicado para los mercados. Según los datos recopilados por Goldman Sachs, desde 1928 , la volatilidad del S&P 500 en octubre ha sido un 25% más alta que en otros meses del año. En promedio, el índice ha registrado una volatilidad de 18 puntos frente a los 15 puntos en otros meses. Los analistas recuerdan picos de volatilidad significativas en octubre de años como 1997, 2002, 2008, 2011 y 2022 .
✨ Anécdota de octubre:
El crash de 1929 , conocido como el "Jueves Negro", ocurrió un 24 de octubre. Desde entonces, este mes ha sido particularmente sensible para los mercados, y varios analistas consideran que octubre es un mes de alta tensión financiera.
Los estrategas de Goldman Sachs destacan que la presión que enfrentan las empresas para cumplir con las expectativas anuales y los objetivos de rendimiento de los inversores incrementan las fluctuaciones en el sentimiento del mercado . Este fenómeno se intensifica conforme avanza el último trimestre del año.
📅 Factores que Impulsarán la Volatilidad en 2024
Goldman Sachs identifica tres factores clave que podrían intensificar la volatilidad en las próximas semanas:
Resultados empresariales : La temporada de presentación de resultados de las compañías siempre genera movimientos en el mercado. A medida que las empresas publican sus saldos del tercer trimestre, los inversores ajustan sus carteras, lo que incrementa la volatilidad.
Elecciones presidenciales de EE.UU. UU. : El 5 de noviembre , Kamala Harris y Donald Trump se enfrentarán en una carrera presidencial que está resultando muy ajustada. Las encuestas no dan un claro ganador, lo que añade más incertidumbre al mercado, especialmente en sectores como el tecnológico , donde el Nasdaq podría ser el más afectado.
Política monetaria de la Fed : La Reserva Federal sigue ajustando su política monetaria tras un punto de inflexión reciente. Los inversores están atentos a las reuniones y declaraciones de la Fed, ya que cualquier cambio en las tasas de interés podría generar grandes fluctuaciones en los mercados financieros.
💡 Consejo para inversores en tiempos de volatilidad:
En momentos de alta volatilidad, una estrategia común es utilizar opciones largas . Estas ofrecen flexibilidad ante fluctuaciones del mercado, permitiendo aprovechar las subidas y protegerse de caídas repentinas.
📊 ¿Por Qué Octubre es tan Volátil?
Históricamente, octubre ha sido testigo de grandes caídas bursátiles, lo que ha alimentado su reputación como un mes inestable. Goldman Sachs sugiere que la razón principal de esta alta volatilidad es que octubre es un mes crítico tanto para las empresas como para los inversores.
Las empresas ajustan sus resultados anuales y preparan la orientación para el próximo año, lo que genera expectativas y, en muchos casos, decepciones que pueden derivar en fuertes caídas o subidas en el valor de sus acciones. Además, los inversores buscan optimizar sus rendimientos antes de que termine el año, lo que puede provocar mayores volúmenes de transacciones y, con ello, más volatilidad.
✨ Anécdota histórica:
El Lunes Negro de 1987, una de las mayores caídas del mercado en la historia moderna, ocurrió en octubre. El 19 de octubre de ese año, el Dow Jones cayó un 22,6% en un solo día, lo que consolidó la creencia de que este mes es uno de los más volátiles en el calendario financiero.
🗳️Elecciones en EE.UU. UU. y su Impacto en los Mercados
Además de los resultados empresariales, otro factor que influye en la volatilidad de octubre es el año electoral en Estados Unidos. Las elecciones presidenciales, que se celebrarán en noviembre, añaden un nivel extra de incertidumbre a los mercados.
Actualmente, la carrera por la Casa Blanca entre Kamala Harris y Donald Trump está muy ajustada, y las encuestas no muestran un claro ganador. Según Goldman Sachs, en años de elecciones presidenciales, la volatilidad del S&P 500 tiende a ser menor , pero la del Nasdaq aumenta considerablemente, lo que refleja la incertidumbre que enfrentan los sectores más dependientes de políticas gubernamentales.
🤔 Preguntas frecuentes
1. ¿Por qué es octubre tan volátil para los mercados?
Históricamente, octubre ha sido un mes con grandes movimientos en las bolsas debido a la combinación de resultados empresariales , reajustes de fin de año y, en muchos casos, elecciones o crisis financieras .
2. ¿Qué papel juegan las elecciones presidenciales en EE.UU.? UU. ¿En la volatilidad del mercado?
Las elecciones añaden una capa de incertidumbre, ya que los inversores ajustan sus estrategias en función de posibles cambios en las políticas económicas y fiscales del país.
3. ¿Cómo puede un inversor prepararse para los picos de volatilidad?
Una opción es utilizar estrategias defensivas , como la compra de opciones largas o la diversificación de carteras. También es importante seguir cerca de los resultados empresariales y las decisiones de la Fed .
📈Recomendaciones para los Inversores
Ante este escenario volátil, Goldman Sachs recomienda a los inversores prepararse para un posible aumento de los movimientos en las bolsas. La firma sugiere utilizar estrategias de opciones largas para protegerse ante la volatilidad prevista. Además, estar atentos a los informes de ganancias y los análisis de orientación de las empresas serán clave para tomar decisiones más informadas.
💡 Consejo adicional:
Diversificar las inversiones en sectores menos sensibles a las elecciones o a las políticas monetarias de la Fed puede ser una buena estrategia para mitigar riesgos en un entorno tan incierto.
🚀 Conclusión: Un Tramo Final de Año Cargado de Incertidumbre
Los mercados están entrando en un tramo final del año lleno de desafíos y oportunidades. La combinación de resultados empresariales , elecciones presidenciales y las decisiones de la Reserva Federal crea un panorama cargado de incertidumbre , donde los picos de volatilidad serán inevitables.
Para los inversores, este es un momento crucial para reevaluar sus estrategias y prepararse para lo que promete ser un cierre de año emocionante y desafiante a partes iguales. Con la historia como referencia, octubre se perfila una vez más como el mes más agitado del calendario bursátil.
💼 Consejo final: Mantente informado, sigue de cerca las decisiones de la Fed y los resultados empresariales, y no dudes en utilizar herramientas financieras que te permitan gestionar la volatilidad de manera efectiva.
Contacts
Socials
Copyright © 2024 MillenialsGME

